Centros Vascos de distintos países cumplirán estos días con el rito mágico del fuego en la Noche de San Juan
20/06/2007
El gran fuego y la sorgina que protagonizaron la fiesta otros años en Suipacha, Argentina
PUBLICIDAD
Siguiendo una tradición ancestral en Euskal Herria, y común además a numerosas culturas, comunidades vascas de la Diáspora celebrarán en los próximos días la Noche de San Juan. Estrictamente se celebra la noche del 23 de junio, víspera de San Juan. La fiesta, que en el hemisferio norte marca el Solsticio de verano (el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur), une el nombre del santo a tradiciones precristianas, como el simbolismo del sol y el poder purificador del fuego. La posibilidad de alejar a los malos espíritus y comenzar un nuevo ciclo vital lleno de buenos augurios animarán a más de uno a cumplir la tradición y saltar sobre las fogatas vascas de Montevideo, Caracas, Buenos Aires, Barcelona...Este año la víspera de San Juan, en la que arderán las fogatas, coincide con la noche del sábado, por lo que las Euskal Etxeak podrán contar con un buen número de participantes para sus respectivos festejos. La más tempranera ha sido la argentina Euskal Etxea de Cañuelas que, como detallamos en el artículo adjunto, adelantó la celebración al pasado fin de semana. La siguiente en unirse a la fiesta será la Euskal Etxea de Barcelona, que este viernes 22 celebrará su 'akelarre de verano', además de una nueva edición de la fiesta Lumagorri Jaia.
En la Euskal Etxea Haize Hegoa, de Montevideo (Uruguay), un año más se celebrará la fiesta en la calle, invitando al público a participar. A partir de las once de la noche del sábado, víspera de San Juan, y siguiendo loa cánones que marca la tradición, socios y amigos de la entidad vasca montevideana se reunirán en el cruce de la Peatonal Sarandí y Juan Carlos Gómez, frente al Cabildo, para compartir la noche de San Juan alrededor de una gran fogata.
De Caracas a Madrid
En Euskal Etxea de Caracas, Venezuela, la fiesta tendrá lugar en dependencias de la sede de El Paraíso, adonde acudirán los socios y amigos de la entidad para quemar sus malos recuerdos en la hoguera. A medida que se consuma el fuego los más valientes se lanzarán a saltar sobre las brasas, cumpliendo así el tradicional rito de purificación que los protegerá de los malos espíritus durante el nuevo ciclo.
Otra Euskal Etxea que se sumará a la fiesta es la de Madrid, que fiel a la tradición de otros años reunirá a sus socios en el restaurante Gipuzkoa de la Casa de Campo de la capital española. Allí, a partir de las 21:30 darán buena cuenta de una Cena de Víspera de San Juan, cuyo menú incluye platos tradicionales vascos, como Marmitako y Panchineta.
Cena de Brujas en Buenos Aires
Uno de los centros con mayor tradición en las celebraciones de San Juan en Argentina es el Centro Vasco Francés de Buenos Aires, que un año más ha organizado su Cena de Brujas o Sorgin Afaria. Los organizadores anuncian que 'habrá pintxos y alubiada con zurrakapote de medianoche y conjuro de brujas'. También habrá sorteos, juegos, música, baile y canto. La fiesta comenzará a las 21:30 y finalizará de madrugada. A la fiesta se le unirán otras en distintos centros vascos de Argentina que en anteriores años no se perdieron el festejo: Necochea, Suipacha, El Chaco...