Biblioteca Vasca Bilingüe traduce al castellano un poemario infantil de Olaso y Bide Barrijak de Lauaxeta
21/01/2008
Portada de la edición bilingüe de 'Pupuan trapua'
PUBLICIDAD
La Biblioteca Vasca Bilingüe continúa acercando la literatura vasca a los lectores castellano-parlantes, con la publicación de dos nuevos títulos. En esta ocasión la propuesta se centra en la poesía, con un poemario dirigido a los niños --Pupuan Trapua o 'Un trapito en la pupa', de Xabier Olaso-- y la reedición de Bide Barrijak, de Estepan Urkiaga, Lauaxeta, y publicado originalmente en 1931.La colección de libros Biblioteca Vasca Bilingüe ha añadido dos nuevos títulos a su lista con la publicación de las obras 'Pupuan trapua-Un trapito en la pupa', de Xabier Olaso, y 'Bide barrijak-Nuevos rumbos', de Estepan Urkiaga, Lauaxeta. La colección está coordinada por el crítico Jon Kortazar, catedrático de Literatura en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, en el seno de la editorial Atenea de Madrid.
'Pupuan trapua' es un poemario dirigido al público infantil y escrito por Xabier Olaso (Premio Euskadi de Literatura 2005). El libro se divide en dos partes: la primera se llama 'Poemas para estar despierto' e incluye 61 poemas de mucha sonoridad y onomatopeyas que invitan a los niños a divertirse con la poesía. La segunda parte, 'Canciones y poemas para dormir', reúne una veintena de poemas inspirados en la noche, el sueño y las canciones de cuna.
El propio autor ha sido el encargado de traducir sus poemas, una tarea complicada debido al peso de la fonética en la versión original, en la que el autor utilizó 'la rima y el ritmo y recursos que sé que les gustan a los niños', según explicó en la presentación del libro realizada en Bilbao.
La segunda obra es una reedición facsímil del poemario Bide Barrijak de Lauxeta, publicado originalmente en 1931. Traducido al castellano con el título de 'Nuevos rumbos', el libro reproduce la tipología de la letra, el prólogo, la dedicatoria y la advertencia final escritos por el propio autor. Con este primer libro Lauaxeta trató de 'abrir la expresión vasca a las corrientes europeas', según explican desde la editorial.