Alumnos de Euskera de todo el mundo pueden participar en el Concurso de Cartas de Amor de Villegas (Argentina)
10/08/2005
Fotografía de archivo de un stand del Centro Vasco Villegasko Euskaldunak de General Villegas
PUBLICIDAD
Desde la localidad bonaerense de General Villegas (Argentina) el Centro Vasco Villegasko Euskaldunak nos remite una nota recordando a todos aquellos interesados que a mediados del mes de septiembre concluye el plazo de presentación de originales para el 'Concurso de Cartas de Amor' en euskera que organiza la citada euskal etxea conjuntamente con FEVA, la federación de entidades vasco argentinas. Podrán tomar parte en el mismo estudiantes de euskera de cualquier parte del mundo, en cualquiera de las dos categorías, la de autoría individual o la colectiva. Recibirán premios los tres primeros vencedores por cada categoría. Los trabajos serán publicados en la revista de HABE y en el boletín Beti Aurrera de General Villegas.Según explica la nota remitida a nuestra redacción por el Centro Vasco 'Villegasko Euskaldunak', el propio centro, con la colaboración del Área de Euskera de la FEVA, convoca a participar en la primera edición del 'Concurso de Cartas de amor' en euskera.
El concurso tiene como objetivo principal promover la producción literaria entre los estudiantes de euskera de cualquier parte del mundo y ciuenta con un jurado integrado por Lore Markiegi, de la ciudad de Bahía Blanca, profesora de Euskera y docente de Letras, y por José Francisco 'Kinku' Zinkunegi, técnico de HABE, el organismo dependiente del Gobierno Vasco que se ocupa de la alfabetización y enseñanza de Euskera a adultos.
Las cartas participantes deberán ser escritas en euskera, en forma individual o colectiva, siempre que el grupo no supere las cuatro (4) personas. Podrán participar todos aquellos alumnos de euskera de acuerdo a dos categorías: Individual y Grupal. Cada concursante (o grupo) podrá presentar una carta de amor dirigida a una persona imaginaria o real, escrita en prosa, cualquiera que sea su contenido.
Participación abierta a alumnos de todo el mundo
Los trabajos tendrán una extensión mínima de 100 palabras o media (1/2) carilla y máxima de 300 palabras o una (1) carilla, en hoja tamaño A4, escritas a máquina o en computadora (en ese caso, letra Times New Roman, cuerpo 12), a doble espacio.
Cada autor/a (o grupo) firmará su carta con un seudónimo, nunca con su nombre y deberá entregar tres copias impresas. En un sobre aparte, firmado con el seudónimo y con el número de categoría a la que pertenece, deberá colocar en su interior una hoja en la que constarán los siguientes datos: nombre y apellido del autor o autores; domicilio particular, teléfono y dirección de mail, si tuviere; institución a la que pertenece, localidad, país, docente con quien aprende euskera y nivel que cursa. Se mandará una copia en CD ó en diskette.
El 15 de septiembre finaliza el plazo
Los trabajos pueden entregarse personalmente o ser enviados a cualquiera de las siguientes direcciones postales:
F.E.V.A.
Avda. Belgrano, 1144
(C 1092AAY) Buenos Aires, Argentina
Centro Vasco 'Villegasko Euskaldunak'
Mariano Moreno, 955
(6230) General Villegas, Argentina
Las cartas deberán estar en poder de alguna de estas instituciones antes del día quince (15) de septiembre de 2005. Para los participantes de otros lugares, se tendrá en cuenta la fecha del día en que fue despachado por correo. La entrega de premios tendrá lugar en el transcurso de la Semana Nacional Vasca, a realizarse en la ciudad de Necochea. Tendrán premio los tres primeros de cada categoría. El jurado otorgará menciones especiales a los trabajos que considere dignos de destacar. Las cartas premiadas serán publicadas en la revista de HABE y en el boletín Beti Aurrera.