Algo menos de doscientos mil habitantes de Ipar Euskal Herria llamados a las urnas del referéndum europeo
29/05/2005
Entre los partidos abertzales, Batasuna y EA propugnan el 'no', EAJ-PNV el 'sí' y AB no se ha decantado oficialmente
PUBLICIDAD
Algo menos de doscientos mil ciudadanos con derecho a voto de Ipar Euskal Herria están llamados hoy a las urnas en el referéndum que ratificará o paralizará en el estado francés el tratado de la Unión Europea. Los colegios electorales abrirán a las ocho de la mañana y permanecerán abiertos hasta las ocho de la tarde, hora en que dará comienzo el escrutinio de los votos. El sentido del resultado es incierto y no está claro si finalmente el 'si' prevalecerá frente al 'no' que auguran las encuestas. En Iparralde, Batasuna y EA han propugnado el 'no', PNV el sí, y AB no ha dado ninguna consigna de voto a sus militantes y simpatizantes.La campaña ha sido intensa y los partidarios de una y otra postura se han esforzado por conseguir atraer al electorado. Aunque las encuentas han anunciado un repunte de los partidarios del sí, hasta la realización esta noche del recuento definitivo no se despejará la duda y se sabrá si a la hora de la verdad los síes llegan a superar a los noes, que son quienes según las encuentas han venido aventajando a los síes en intención de voto.
Prácticamente todos los partidos de Iparralde han contado con el apoyo en campaña de colegas de la Comunidad Autónoma y Navarra. De igual modo que ocurriera cuando el reféndum de Ratificación del Tratado en España, los partidos abertzales han adoptado distintas posturas sobre el sentido del voto. Tal como ocurriera en Hegoalde, mientras Batasuna y EA piden abiertamente el 'no', el PNV ha hecho campaña propugnando el 'sí'. Abertzaleen Batasuna (AB), por su parte, no ha dado ninguna consigna a sus militante y varios de sus dirigentes han manifestado que existen razones para impulsar tanto el foto negativo como el afirmativo.
Recordemos que a nivel de todo el estado, el Partido Socialista y la derecha en el poder han realizado una activa campaña por el 'sí', incluyendo desesperados llamamientos del presidente Chirac, que ha llegado a dirigirse hasta por tres veces al electorado a través de la televisión solicitando el voto afirmativo. Entre los partidarios del 'no' se hallan el Partido Comunista, la ultraizquierda, la ultraderecha, los llamados conservadores soberanistas, así como el número dos del PSF y ex primer ministro Laurent Fabius.