06/10/2006

Ha fallecido en la localidad argentina de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, la dirigente cooperativista Margarita Mendiberri, toda una institución en el mundo cooperativo, gerente de la cooperativa local por más de cuatro décadas, trabajadora incansable, de gran personalidad, y vinculada a los inicios del Centro Vasco 'Hiru Erreka', por quien sería más tarde galardonada, por su reconocida labor comunitaria, con la distinción de Patrimonio Tresarroyense. Persona de honradez a toda prueba, su inesperado fallecimiento ha sacudido a muchos, tal como refleja este artículo que publica el diario local La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos.
Leer más...
06/10/2006

Una charla sobre historia vasca local y un recital de música tradicional vasca y folclore argentino a cargo del ochote de la Agrupación Coral Alkartasuna de Buenos Aires dio inicio el pasado viernes en la ciudad argentina de Navarro a la Fiesta de las Colectividades de esta localidad bonaerense. El acto, que se celebró en el Salón Municipal organizado por la Dirección de Cultura, contó con la presencia del intendente Castellani, quien atendió junto al numeroso público las explicaciones que el conferencista Mauricio Goyenechea, secretario de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, ofreció sobre los vascos en el país, con énfasis en la historia y el presente de los vascos en Navarro.
Leer más...
06/10/2006
Asegura monseñor Manuel Eguiguren Galarraga, obispo auxiliar de la Diócesis boliviana del Beni, que llegó a América a evangelizar y convertir y que fue él el que terminó evangelizado y convertido por la gente de América Latina. Este sacerdote franciscano nacido en la localidad vasca de Goiatz, en Gipuzkoa, llegó en 1961 a América junto a casi un centenar de curas a un continente en el que asevera haber surgido de nuevo a la vida. Después de ejercer cuatro años en Bermeo, en el País Vasco, pasó cuatro años como cura itinerante en Colombia, Ecuador, República Dominicana y El Salvador, más once años en Uruguay, de ahí a una villa miseria en Buenos Aires, más tarde Paraguay y finalmente, en 1982, tras ser nombrado obispo, llegó a a la selva amazónica de Bolivia, en el Beni, donde lleva ya 24 años.
Leer más...
06/10/2006
Ante el 70 aniversario, este próximo sábado, de la constitución en octubre de 1936 del primer Gobierno Vasco, y del juramento bajo el Árbol de Gernika del lehendakari (presidente) José Antonio Aguirre y todos los miembros de su gabinete, César Arrondo, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, rememora la efemérides y recuerda el texto del programa de gobierno que sirvió de base a la formación de aquel gobierno de concentración.
Leer más...
06/10/2006
Leer más...
05/10/2006

Un año más la literatura euskaldun participará en la Feria del Libro de Fráncfort, uno de los escaparates más importantes del mundo editorial internacional. La delegación vasca estará encabezada por el Viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, junto a representantes de las asociaciones de editores vascos. Les acompañarán los escritores Laura Mintegi, Pako Aristi y Eider Rodríguez, que participarán esta misma tarde en una mesa redonda sobre la literatura en euskera. Mañana, Baztarrika aprovechará su estadía en Alemania para visitar la Universidad de Goethe, donde se entrevistará con representantes de su Centro de Estudios Vascos.
Leer más...
05/10/2006

Más de 130 personas se dieron cita el pasado viernes en la sede de Eusko Kultur Etxea-Casa de Cultura Vasca de México 1880 en Buenos Aires para celebrar, coincidiendo con la festividad de San Miguel de Aralar, el 18 aniversario de la fundación de la entidad euskaltzale. Saludos y alocuciones, imágenes, banderas, cantos del coro de Euskaltzaleak e improvisados, debut del grupo dantzari de Eusketxe, bailes participativos, txalaparta, txistu, sorteos, además de sándwiches y empanadas, regadas con gaseosas o kalimotxo, acompañaron al ingrediente fundamental de la fiesta: ganas compartidas y espíritu entusiasta. Zorionak, feliz mayoría de edad, Eusketxe.
Leer más...
05/10/2006

El pasado sábado se realizó en el colegio Euskal Echea de la localidad bonaerense de Lavallol el 9º Ume Topaketa o Encuentro de Txikis, organizado por el Área de Euskera de FEVA. Un año más el encuentro reunió a varios centenares de niños y niñas, pertenecientes en esta ocasión a los centros vascos de Paraná, Chascomús, La Plata, Chacabuco, Arrecifes, Gral. Rodríguez, San Nicolás, Rosario, Cañuelas, Magdalena, Buenos Aires (Acción Vasca), Chaco, Mar del Plata y a la entidad anfitriona, Euskal Echea de Lavallol. La jornada contó con la presencia de Mariluz Arteche, presidenta de FEVA, quien dio la bienvenida y saludó a los presentes junto a las autoridades del Colegio Euskal Echea.
Leer más...
05/10/2006

Esta tarde se presenta en Buenos Aires una nueva edición del libro 'Los Vascos en la Argentina', editado por la Fundación Juan de Garay. La obra es fruto de una investigación de varios años y esta última edición corrige, actualiza y amplia los datos de las anteriores, llegando a 3.500 familias historiadas desde su llegada al país, con diez mil apellidos ubicados geográficamente por localidades. El presidente de la Fundación, Jorge Zorreguieta, y el coordinador de la obra serán los encargados de presentar el libro esta tarde en el Centro Naval de Buenos Aires.
Leer más...
05/10/2006

El Centro Vasco de San Nicolás estará presente este sábado en el recinto de la Escuela Normal nicolense contribuyendo con un buen número de actividades a la celebración de la X Feria del Libro. La jornada estará marcada por la variedad de eventos, desde una actuación del Coral Alkartasuna y los dantzaris del Centro Euskaldunak Denak Bat arrecifeño, hasta una charla a cargo del director de Euskosare, Gonzalo Auza. La participación vasca en la feria finalizará con una cena en la Euskal Etxea local en la que los asistentes podrán degustar un plato tan típico euskaldun como son los 'txipirones con arroz'.
Leer más...