24/01/2007

La costera ciudad argentina de Necochea, al sur de la provincia de Buenos Aires, dijo un año más presente a las celebraciones del día de San Sebastián. La tradicional tamborrada donostiarra se lanzó a las calles necochenses dando una vez más continuidad a una fiesta y unos modos que se han convertido acá en locales. En pleno verano argentino, dantzaris, cabezudos, trikis, panderos... y un animado público imprimieron con sus kalejiras un diferente color, sonido y movimiento al tranquilo y estival enero necochense. Nos lo describe, desde Necochea, la amiga y suscriptora Graciela Iriondo Echaide.
Leer más...
23/01/2007

Unidas por la historia común de los pescadores vascos que llegaban hasta Terranova y la costa canadiense, el pequeño pueblo de Trois Pistoles, en Québec, y la localidad costera vasca de Getaria, en Lapurdi, se hallan en un proceso de asentamiento de relaciones, gracias al hermanamiento en el que trabajan los ayuntamientos de ambas localidades. En septiembre pasado una delegación quebequesa visitó la villa labortana, reuniéndose con el alcalde Albert Larrouzet y otras autoridades vascas e iniciando así el proceso de hermanamiento.
Leer más...
23/01/2007

Son numerosas las localidades vascas que se apoyan en acuerdos de hermanamiento para conocer mejor y estrechar su relación con otros pueblos y ciudades del mundo. En los casos en los que estas localidades cuentan además con comunidades de origen euskaldun el intercambio se convierte en un puente privilegiado para unir a vascos de uno y otro lado. En el siguiente artículo hacemos mención a algunos de los hermanamientos más representativos.
Leer más...
23/01/2007

Alegría y emoción son las dos palabras con las que los socios de la Euskal Etxea de Madrid describen el pasado fin de semana, marcado por el redoble de los tambores de San Sebastián. Un año más los miembros de la entidad euskaltzale se reunieron en una concurrida cena para disfrutar en directo, a través de la televisión, de la izada de la bandera que marca el inicio de las 24 horas de fiesta donostiarra, al ritmo de la tamborrada de los mayores. Los txikis no se quedaron atrás y a pesar de que algunos de los intérpretes eran 'casi superados en tamaño por sus tambores y barriles', ofrecieron el domingo una memorable tamborrada.
Leer más...
22/01/2007

También los socios y amigos de Eusko Etxea de Caracas, en Venezuela, celebraron la tradicional tamborrada donostiarra, en este caso en las instalaciones de la euskal etxea caraqueña en El Paraíso. Ocurrió el mismo sábado, festividad de San Sebastián, con los niños y niñas y de la tamborrada infantil marcando su inicio. Más tarde, tras la cena --el plato fuerte, marmitako elaborado por Koldo Zugadi y equipo-- llegó el turno de los mayores, quienes tras el correspondiente ensayo final llenaron asimismo de redobles la atmósfera del frontón del Centro, acompañados por las notas al txistu de Koldo Olalde. La crónica desde Caracas es de Pedro Javier Arriaga, presidente de la entidad.
Leer más...
22/01/2007

Tras participar en el Barnetegi de FEVA, en Argentina, el técnico de HABE Kinku Zinkunegi, responsable del programa Euskara Munduan, se trasladó a Montevideo, donde se reunió con miembros de FIVU (Federación de Instituciones Vasco Uruguayas) y del Centro Haize Hegoa, así como del Centro Euskal Erria y Saltoko Euskaldunak. Durante su estadía en el país se renovaron los acuerdos de colaboración con las entidades vasco-uruguayas y se trató sobre los planes a seguir en el nuevo año. Zinkunegi pudo asimismo felicitar en persona a las recientes ganadoras del premio UKAN: las profesoras de euskera Lucía Méndez y Paola Bella, miembros de Haize Hegoa.
Leer más...
22/01/2007

Un curso más, el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada-Reno ofrece una serie de becas destinadas a apoyar económicamente a alumnos de ascendencia vasca y originarios del estado de Nevada. Gracias a su colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y el University Studies Abroad Consortium (USAC) también se ofrecen otras becas y estancias para alumnos y profesores tanto en Euskal Herria como en Reno, tal como explica el siguiente artículo.
Leer más...
22/01/2007

La boina (en euskera txapela o boneta), un accesorio históricamente relacionado con la cultura popular vasca, cuenta ya con su propio museo. Se trata de la antigua fábrica de boinas La Encartada, situada en la localidad vizcaína de Balmaseda, que ha vuelto a la vida de la mano del ayuntamiento local y la Diputación Foral de Bizkaia. Quienes se acerquen a este paraje a orillas del río Cadagua podrán admirar el proceso de fabricación de esta prenda, gracias a la antigua maquinaria, perfectamente conservada. La fábrica fue fundada por Marcos Arena Bermejillo, un balmasedano que había hecho fortuna en México, y tras un siglo de actividad se ha convertido ahora en un museo, entre industrial y cultural, 'unico en Europa', explica su directora, Begoña Ibarra.
Leer más...
20/01/2007

Los aficionados a la literatura vasca interesados en conocer algo más las obras escritas en euskera tienen en internet un poderoso aliado. No sólo para acercarse a autores, noticias y publicaciones, sino incluso para --en algunos casos-- leer obras digitalizadas en su integridad. Quienes no hablan euskera pero desean disfrutar de la literatura producida por los autores euskaldunes también pueden hacerlo a través de los enlaces que proponemos a continuación desde el castellano, inglés, francés, italiano, portugués, alemán e incluso rumano... La literatura vasca se abre al mundo.
Leer más...
20/01/2007

El músico lapurtarra Sylvain Luc, uno de los guitarristas de jazz más reconocidos del panorama musical vasco, se encuentra inmerso en una intensa gira por los Estados Unidos y Canadá. Luc comenzó su gira el pasado 10 de enero, ofreciendo junto a otros músicos una serie de conciertos en Nueva York. Desde el próximo 25 de enero el guitarrista baionarra se enfrentará a los escenarios en solitario, recorriendo diversas ciudades del norte de América.
Leer más...