diáspora y cultura vasca

05/04/2011
“Con el objeto de fomentar y estrechar los lazos de asociación entre los miembros de la colonia” nacía hace 116 años el 'Centro Vasco Francés-Iparraldeko Euskal Etxea' de Buenos Aires. Más de cien años han pasado desde ese momento pero los ideales de aquel grupo de euskaldunes llegados a Argentina desde el norte de Euskal Herria no han desaparecido. La Subcomisión de Cultura de esta centenaria casa vasca trabaja cotidianamente para que aquellos objetivos fundacionales se cumplan, ofreciendo una amplia variedad de propuesta que buscan acortar la distancia entre Iparralde y Buenos Aires. En un nuevo aniversario de la institución, los miembros de la Subcomisión vuelven a hacer suyas las palabras pronunciadas por Jean Pierre Passicot, primer presidente del centro: “Soy vasco, vivo en vasco, moriré vasco y si resucitara seguiría siendo vasco”.
05/04/2011
Nos hemos acostumbrado a tener a mano toda una selección de diccionarios en euskera a nuestro alcance cómodamente, gracias a la barra de herramientas de Euskalbar. El grupo de expertos que diseña esta aplicación se esfuerza especialmente porque el euskera se mantenga al día de las últimas novedades en tecnología y si en estos días se ha publicado la última versión de Firefox, la 4, ¡voilá!, rápidamente presentan ellos el Euskalbar 3.9, adaptado al navegador. Al igual que los anteriores, puede descargarse gratuitamente y esta vez las presentaciones llegan con vídeo incluído. Hemos recogido la noticia de la web Sustatu.com.
05/04/2011
¿Sigue siendo Nueva York la Meca del arte contemporáneo? Sin duda, hoy compite con ciudades como Berlín o París, y Judas Arrieta nos cuenta cómo la eclosión del mercado chino, al igual que todo lo demás en ese país emergente, está resultando rotunda. Pero, con todo, la ciudad de los rascacielos tiene una personalidad muy especial, cosmopolita y abierta, y "muy profesional", que ha marcado en buena medida el trabajo de muchos de nuestros artistas y que ha invitado a algunos de ellos a continuar su carrera allí. Artículo firmado el pasado fin de semana por Cristina M. Sacristán en el diario Deia.
04/04/2011
El libro 'Los orígenes de Juan Perón y Eva Duarte', en el que se descubre el ascendiente vasco de ambos personajes históricos, va camino de su tercera edición en Argentina. Esta semana su autor, Ignacio Cloppet, está en Euskal Herria para presentar el libro en Baiona y en varias localidades de Lapurdi y de la Baja Navarra, de donde partieron hacia América los antepasados del presidente argentino y su icónica mujer. Quizá estos días alguna familia de la zona descubra entre sus primos lejanos a esta pareja que marcó el siglo pasado en Argentina. Aviso a euskal etxeas: "Con todo gusto, si me invitan centros vascos de mi país, acudiría para dar charlas sobre el libro", asegura Cloppet a Euskalkultura.com, antes de comenzar su periplo por Euskal Herria.
04/04/2011
Una amplia y variada propuesta de actividades se desarrollará durante toda esta semana en el departamento de Flores, Uruguay, organizada por la euskal etxea local. En el marco de la fiesta también se llevará a cabo la firma del comodato por el cual la municipalidad de Flores cederá a la institución vasca un terreno para construir allí a sede la social del centro. La fiesta, que comenzó el sábado y se extenderá hasta el domingo 10, reunirá a una gran cantidad de gente de Europa y Latinoamérica y cerrará con un almuerzo y un espectáculo de música y danzas.
04/04/2011
La vida no es fácil en México, confiesa Gurutzne Etxeberria, pero el agradecimiento de la gente compensa con creces la inquietud que crea el fantasma de la inseguridad. Gurutzne da clases de Lengua y Cultura Vasca en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, a menudo, por las noches, recibe e-mails de sus alumnos dándole las gracias por una buena clase. El primer día siempre inicia la clase saludando a sus alumnos en euskera, y asegura que se quedan alucinados --¿Qué es eso?", "¡No se entiende!"--, pero que a medida que avanza el curso va creciendo en ellos su interés y admiración por lo vasco. "Eso, además de llenarme el alma, me da ganas de estudiar más a mí también. Nos retroalimentamos", afirma.  
04/04/2011
Mañana martes 5 de abril se llevará a cabo en la sede del Centro Vasco Euskal Etxea de México DF la inauguración de la exposición colectiva 'El dulce encanto de venus'. Convocada por 'Summa de Talentos' en la Galería de Arte del CV, la muestra reúne un total de 43 obras de diferentes autores y generaciones. Se da la circunstancia que entre los autores cuyas obras se expondrán se encuentra Lurdes Arretxea, mexicana de origen baztanés, pintora y artista, que preside desde hace unos meses el centro vasco de la capital azteca. La inauguración se realizará a las 19:30 horas en Aristóteles 239, entre Homero y Horacio, en la colobia Polanco de México DF.
04/04/2011
Merced a una iniciativa de las entidades EHL-Argentina y la 'Coordinadora Vasco-Argentina', se celebró el pasado viernes en Buenos Aires una 'taberna popular vasca', propuesta que convoca a quienes desean apoyar y manifestar su "solidaridad con el pueblo vasco y la lucha que lleva a cabo" uniéndolo a la posibilidad de "degustar pintxos y otros bocados y platos de la cocina vasca". Rodeados de banderas, ikurriñas y pancartas reivindicativas, numerosas personas compartieron la cena y la actuación de artistas como Silvia Iriondo o Hugo Fernández Panconi en esta propuesta que se fija ya en lo sucesivo para cada viernes en el local de la Asamblea de San Telmo, calles Chacabuco y México, de la capital porteña. Euskal Herriaren Lagunak firma la crónica.
01/04/2011
El próximo lunes se inaugurará en la localidad bonaerense de Pellegrini, Argentina, en el límite con la provincia de La Pampa, una muestra de ropa tradicional vasca de los siglos XVIII a principios del XX, obra de Magdalena Mignaburu, auspiciada desde la Municipalidad, como parte de las celebraciones de su aniversario. 'Gure arropa - Nuestra ropa' cuenta con las reproducciones de 20 trajes pertenecientes a las siete regiones históricas del País Vasco. Podrá visitarse en Pellegrini los días 4 y 5 de abril, y pasará posteriormente a Pehuajó, como parte de la conmemoración del Aberri Eguna organizada por el Centro Vasco 'Etxe Alai'. Magdalena Mignaburu anuncia asimismo el lanzamiento este próximo lunes de su nueva página web.
01/04/2011
Anuska y Maia Uribarrena son dos jóvenes argentinas, nacidas en la ciudad de Mendoza. Sus antepasados son vascos, obvio, pero hasta hace poco apenas sabían nada de su familia euskaldun. El pasado fin de semana estuvieron en Euskal Herria por primera vez y visitaron la casa solariega de la familia, el caserío Ortuguren de Elorrio. Su 'primo' lejano Francisco Javier Iruarrizaga les hizo partícipes de un árbol genealógico que se remonta a 1560 y les abrió las puertas de su casa, Ortuguren. "Los vascos siempre decimos 'nuestro baserri' (caserío), no 'mi baserri'. Quiero que la familia de Argentina sepa que, cuando vengan aquí, tienen casa en Elorrio", dice.  
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus