30 alumnos iniciaron esta semana en la Universidad de São Paulo el segundo grupo de euskera de Brasil
08/04/2006
Los estudiantes de euskera de la Universidad de São Paulo el pasado miércoles, tras la primera clase del curso de 'Lengua y Cultura Vasca'
PUBLICIDAD
Quienes desean estudiar euskera en Brasil disponen al menos de dos posibilidades: de la mano de la Euskal Etxea de São Paulo, una y, la más reciente, en la Universidad de São Paulo. En ellas imparten clase los irakasles Estebe Ormazabal e Iker Azkue. De la mano de este último, el pasado miércoles iniciaba las clases el grupo de 30 personas que durante los próximos meses estudiará euskera y cultura vasca en la pública Universidad de São Paulo (USP), una actividad auspiciada por el Centro Vasco Gernika Kuttun, HABE y la propia Universidad pública.El pasado miércoles iniciaba las clases en la Universidad de São Paulo (USP) el grupo de estudiantes matriculados en el curso denominado 'Lengua y Cultura Vasca' que dirige el profesor vasco residente hoy en Brasil Iker Azkue. El curso, auspiciado por la Euskal Etxea Gernika Kuttun, el Gobierno Vasco a través de HABE y la propia Universidad pública, está atendido por treinta alumnos y es el segundo grupo de euskera que funciona en Brasil, tras el inicio el pasado enero del curso que desarrolla la Euskal Etxea en aulas de la Casa Catalonia de la mano del irakasle (profesor) Estebe Ormazabal, en quien concurre la circunstancia de que fue elegido hace apenas unas semanas presidente de la euskal etxea brasileira.
La mayoría de alumnos de la recién iniciada clase de la USP provienen del área de Filología y varios de ellos reconocen haberse inscrito 'por curiosidad', atraidos por un cierto halo de misterio y de lengua singular de que parece gozar entre ellos el euskera. Hasta el próximo mes de julio atenderán dos horas semanales de clases, en las que, además de una introducción general y práctica de la lengua, recibirán un barniz en diversos aspectos de la cultura vasca tradicional y moderna, en campos como la historia, el origen del euskera, bailes, mitología, pesca y pastoreo, música, deportes, bertsolarismo y gastronomía.