Un solemne acto oficial conmemorará en Javier el nacimiento, hoy hace cinco siglos, de San Francisco Javier
07/04/2006
Una imagen del misionero y santo navarro
PUBLICIDAD
Hoy, 7 de abril, se cumple el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Javier. Una solemne Eucaristía en el Auditorio Francisco de Jasso y un concierto --a cargo de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y el coro de monjes del monasterio de Leyre-- conmemorarán solemnemente una jornada que contará con la presencia de numerosas autoridades políticas y religiosas, desde los Reyes de España y el presidente y Gobierno en pleno de Navarra, hasta el cardenal Rouco Varela, como Legado Pontificio, el arzobispo Sebastián de Pamplona y un buen número de obispos, pasando por el Superior General de los Jesuitas, delegaciones de diversos países, y muchas otras representaciones civiles y religiosas.Hoy se celebran los 500 años del nacimiento de San Francisco Javier, el santo navarro y misionero jesuita que predicó el evangelio por tierras de Asia. Tan señalada fecha será conmemorada con un solemne acto oficial, que marcará el punto más simbólico de todo un año de actividades dedicado a la figura y el legado de este euskaldun universal. La ceremonia de hoy constará de dos partes, la primera un acto civil en el patio cubierto del Centro de Espiritualidad, y la segunda una ceremonia religiosa, que se celebrará en el Aula Francisco de Jasso, alrededor de las doce y media de la mañana.
Asistirán numerosas personalidades, dándose comienzo a los actos conmemorativos con la llegada a Javier en torno a las once y media de la mañana de los Reyes de España. Junto a los monarcas españoles y al Gobierno de Navarra, encabezado por Miguel Sanz, la lista de autoridades y de personalidades cuya presencia se espera incluye, además de al arzobispo Sebastián y a representantes de la archidiócesis de Pamplona, a representantes civiles y religiosos como el Legado Papal cardenal Rouco, el Superior General de los jesuitas, Peter Klaus Kolvenbach, varias decenas de cardenales, arzobispos y obispos, y a representantes diplomáticos de Australia, Canadá, Ecuador, El Salvador, Filipinas, India, Indonesia, Italia, Malasia, Portugal y Venezuela, entre otras instancias.
El castillo, cerrado hoy al público
El Castillo de Javier, lugar donde nació y creció el santo, viene siendo a lo largo del 2006 el escenario principal de todo un programa dedicado al santo que incluye un gran número de actividades culturales, sociales y religiosas. Hoy Javier permanecerá cerrado al público para acoger los actos del día del nacimiento del santo y recibir a representaciones e invitados. Mañana el castillo y la basílica de Javier volverán a abrirse al público para celebrar el día del valle del Roncal, Salazar, Erro y Aezkoa. A las 12:00 tendrá lugar la Misa del Peregrino en el auditorio Francisco de Jasso, en una ceremonia en la que intervendrá la coral Julián Gayarre. Posteriormente, a las 12:45, la formación ofrecerá un concierto, dentro del ciclo 'Mil voces' cantan a Javier.
Francisco de Javier fue profesor de la Sorbona y co-fundador, bajo la dirección de Ignacio de Loyola, de la Compañía de Jesús. Misionero en las Indias Orientales y Japón, es la suya una figura universal que trazó fuertes lazos de colaboración y comprensión entre Oriente y Occidente. El misionero navarro falleció en la isla china de Sancián el 3 de diciembre de 1552. Sus restos mortales se conservan en la capilla lateral de la basílica del Bom Jesús, en el interior de un mausoleo que mandó construir el duque de Toscana.