Se presenta en Belfast la iniciativa Euskarabidea, en favor de la normalización lingüística en Euskal Herria
14/09/2006
Paul Bilbao durante su presentación en Belfast
PUBLICIDAD
Euskarabidea se ha estrenado internacionalmente con su presentación la pasada semana en Belfast de la mano de Paul Bilbao, director de Behatokia-Observatorio Vasco de Derechos Lingüísticos. Euskarabidea es una iniciativa que se conformó el pasado mes de junio en Euskal Herria por parte de un grupo plural de personas relacionadas con el proceso de normalización de la lengua vasca que ven 'con claridad que el presente momento político va a ser de gran importancia para que el euskera encuentre su lugar en nuestra sociedad'. En su estadía en Belfast, Bilbao dio asimismo una charla sobre el euskera y un seminario a asociaciones que trabajan en pro de la lengua gaélica.Euskarabidea inició su andadura internacional con su presentación la pasada semana en Belfast de la mano de uno de sus firmantes, Paul Bilbao, director del organismo Behatokia-Observatorio de Derechos Lingüísticos. El Comité de Euskara de Belfast y la asociación An Chultúrlann McAdam Ó Flaich organizaron la conferencia sobre el euskara que el director del Observatorio de Derechos Lingüísticos, Behatokia, aprovechó para informar acerca de Euskarabidea.
Durante su estadía en Belfast Bilbao se reunió con diversos agentes lingüísticos para explicarles los objetivos de Euskarabidea. Han considerado el proyecto muy interesante y han apuntado que en el proceso que se pueda abrir la normalización lingüística debe ser uno de los ejes centrales, ha señalado el director de Behatokia.
Paralelismo con el caso irlandés
Se da la circunstancia de que la Declaración del Viernes Santo, documento fundamental en el proceso irlandés, recoge la necesidad de adoptar medidas para salvaguardar los derechos lingüísticos. Esto corrobora la razón de ser de Euskarabidea y demuestra que en otros procesos similares los derechos lingüísticos han sido tomados en consideración, añade Bilbao.
Euskarabidea, iniciativa presentada en junio, es una declaración 'fruto de la reflexión común de un grupo amplio, diverso y representativo de personas que trabajan día a día para lograr la normalización del euskara' que defiende que 'el movimiento social a favor del euskara tiene el derecho a emitir su opinión y comprometerse con el proceso político'.
Seminario ante grupos en pro del gaélico
Con su presentación en Belfast, Euskarabidea comienza una segunda fase. Tal y como hemos hecho en Irlanda, en los próximos meses trataremos de llegar a diversas comunidades lingüísticas minoritarias, explica Bilbao. En opinión de este firmante, es importante dar a conocer la iniciativa a nivel internacional. No debe faltar la información sobre Euskarabidea, asegura.
Paul Bilbao ofreció el pasado fin de semana un seminario sobre los agentes sociales que actúan en favor del euskara ante una audiencia de respresentantes de asociaciones e individuos que trabajan en pro del gaélico, entre ellas Na Gael Óga, movimiento juvenil a favor del gaélico; Forbairt Féirste, asociación para el desarrollo del gaélico; y Glór na nGael, asociación para la promoción del gaélico.