Se amplía hasta julio el plazo de presentación de trabajos para el Congreso Internacional sobre Andrés de Urdaneta
21/02/2008
Este año se cumple el 500 aniversario del nacimiento del navegante Andrés de Urdaneta en Ordizia
PUBLICIDAD
La organización del Congreso Internacional 'Andrés de Urdaneta: un hombre moderno', que se celebrará en Ordizia del 25 al 28 de noviembre, ha decidido ampliar el plazo de entrega de comunicaciones hasta el próximo 31 de julio. El congreso abordará la figura del navegante guipuzcoano y la influencia de sus descubrimientos en la historia y la economía de Filipinas y numerosos puertos de México y Perú. Este año se cumple el 500 aniversario del nacimiento de Urdaneta en Ordizia y a lo largo del año se vienen celebrando conferencias, exposiciones y otras actividades, que culminarán con el congreso internacional. El Congreso Internacional sobre Andrés de Urdaneta reunirá en Ordizia a investigadores e historiadores de diversos países, con el objetivo de analizar en profundidad la figura del navegante vasco. Urdaneta, nacido hace 500 años en Ordizia, fue el descubridor de la ruta del tornaviaje, un camino de vuelta entre Filipinas y América con el que revolucionó la navegación y el comercio de la época. El congreso, que se celebrará del 25 al 28 de noviembre, estudiará este logro y otras contribuciones de Urdaneta a la navegación en el siglo XVI.
El congreso se organizará en torno a tres bloques temáticos. En el primero las comunicaciones deberán analizar temas como 'Los orígenes de Urdaneta', 'El viaje de Loaysa'. 'El contencioso de las Molucas y las tensiones con Portugal'. En el segundo bloque se incluirán trabajos sobre los temas 'El retorno de Urdaneta a Castilla y los conflictos por el control de las especias' y 'Estancia en Nueva España y preparativos del viaje a Filipinas'. Por último, el tercer bloque estudiará los temas 'Urdaneta y Filipinas', 'El tornaviaje' y 'El Galeón de Manila y su papel en la economía'.
Presentación de trabajos hasta el 31 de julio
Quienes deseen participar en el congreso exponiendo sus trabajos tienen de plazo hasta el próximo 31 de julio para hacer llegar sus comunicaciones a la organización. Las propuestas deben remitirse por correo electrónico o postal a la secretaría del Congreso, señalando título, autor (universidad), dirección personal o profesional, e-mail, teléfono de contacto, bloque en el que se incluye
y resumen (todo en un página como máximo).
La extensión máxima de las comunicaciones será de 15 folios DIN-A4, incluyendo el texto, cuadros, gráficos, mapas, notas y bibliografía. El tamaño fuente será 12 en texto, 10 en notas que deberán ir a pie de página. Se detallará en una carpetilla introductoria: Bloque, Título, nombre y apellidos del autor y datos completos (direcciones y teléfono). La comunicación utilizará numeración arábiga correlativa, separada por puntos para las divisiones y subdivisiones, sin mezclarse con cifras romanas o letras. También se utilizará numeración arábiga consecutiva para los cuadros, gráficos o mapas, los cuales llevarán un título de identificación y la referencia a las fuentes utilizadas. Más detalles
Inscripción y cuotas
La participación en el congreso puede hacerse de cuatro formas. En primer lugar como asistente sin derecho a certificado de asistencia, en cuyo caso la entrada será gratuita. Como asistente con derecho a certificado de asistencia la cuota será de 20 euros. En el caso de los comunicantes con derecho a certificado de asistencia, de lectura de comunicación y con derecho a percibir las actas publicadas, la cuota será de 20 euros. Derecho a percibir
las actas publicadas del congreso: 30 euros. Por último, los asistentes, estudiantes o comunicantes en paro (justificado con fotocopia de la tarjeta del paro) podrán acudir gratuitamente.
Los datos a incluir en la inscripción son los siguientes: Nombre y apellidos; DNI/Pasaporte; título académico; situación profesional o laboral actual; dirección personal o profesional; e-mail; teléfono; presenta comunicación (SI/NO). El pago se hará por transferencia bancaria a 2101 0073 11 0000089458, Referencia: Congreso Urdaneta (el justificante junto con el formulario de inscripción se remitirá por correo ordinario a la Secretaría del Congreso). El plazo de inscripción se cerrará una semana antes del Congreso para los asistentes y el 15 de octubre de 2008 para los comunicantes.
Para solicitar más información y para enviar las comunicaciones:
Secretaría del Congreso
ANDRES URDANETA: un hombre moderno
Barrena Kultur Etxea, Nicolas-Lekuona Plaza z/g
20.240 20240 ORDIZIA (Gipuzkoa)
E-mail: kultura@ordizia.org
Telf.: 943805630
Más información en la página oficial del aniversario Urdaneta 500, aquí.