Representantes de las bibliotecas de las euskal etxeas argentinas se reunieron en el seno de la Semana Vasca
08/11/2006
Los representantes de Bibliotecas reunidos en el encuentro de la Semana Vasca de Córdoba
PUBLICIDAD
Una quincena de representantes de las bibliotecas de las euskal etxeas argentinas se reunieron el sábado de Semana Vasca en Córdoba, en un encuentro organizado por el Proyecto Red de Bibliotecas Vascas de FEVA. Asistieron a la reunión las euskal etxeas de Pergamino, Laprida, La Plata, Viedma, Rosario, Bahía Blanca, Chaco, General Villegas, Maipú, San Juan y José C. Paz, además del coordinador del proyecto, Marcelo Couture de Troismonts. El boletín EuskalKultura.com, que realizó una presentación de la evolución y proyectos inmediatos del emprendimiento informativo, estuvo asimismo representado, en la persona de su director, Joseba Etxarri.Participaron de la reunión Daniela Albarracín, del Centro Vasco 'Lagun Onak' de Pergamino; María Ester Arrondo, de 'Lagunen Etxea' de Laprida; María Fernanda Astigarraga, de 'Euzko Etxea' de La Plata; Susana Cano y Carlos Esnal, de 'Beti Aurrera Aberri Etxea' de Viedma y Patagones; Laura Canut, del 'Zazpirak Bat' de Rosario; Nerea Grassi, de la Unión Vasca de Socorros Mutuos de Bahía Blanca; Gustavo Insaurralde, de 'Kotoiaren Lurra' del Chaco; Linda Insausti, de 'Villegas-ko Euskaldunak' de General Villegas; Fabián Eduardo Maya, del 'Anaitasuna' de Maipú; Carina Loyola Alvarez, de 'Eusko Etxea' de San Juan; y Darío Rodríguez, de 'Toki Eder', de José C. Paz. Junto a ellos, el coordinador, Marcelo Couture de Troismonts, y Mariana Satostegui y María Fernanda Astigarraga, en su doble condición de responsables de la biblioteca de 'Euzko Etxea' de La Plata y asesoras del Proyecto Red de Bibliotecas Vascas de Argentina; y Joseba Etxarri, representando a EuskalKultura.com
INFORME 8ª REUNION NACIONAL DE BIBLIOTECAS VASCAS
Celebrada en la Ciudad de Córdoba el sábado 28 de Octubre de 2006 en una de las aulas de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAS) ubicada en la
Ciudad Universitaria, entre las 9 y las 12 hs.
Se distribuyó entre los asistentes, material sobre:
-Proyecto de Red de Bibliotecas Vascas de Argentina: objetivos, acciones, rol del coordinador
-Programa Pérgamo: características, procesos técnicos, consultas, condiciones de compra, claves
-Programa Pérgamo: claves provisorias para carga de datos
-Versión impresa del 1º fascículo de Bibliotecas Vascas en Red = Euskal Liburutegiak Sarean: Boletín
informativo electrónico, editado a partir del mes de octubre por la Coordinación de la Red
Los temas abordados fueron:
-Un breve resumen de las etapas y objetivos planificados para la Red, a cumplir durante el año 2006
-En relación a ellos se evaluaron los logros y los motivos por los que algunas metas no se han podido alcanzar,
planteándose alternativas para el 2007
La evaluación nos permitió saber que:
-Se realizaron dos capacitaciones sobre los alcances y funcionamiento de la Red y sobre la metodología de
trabajo con el programa informático (Pérgamo) adoptado. Las mismas se realizaron en abril (para las
bibliotecas que contaban con mayor infraestructura: edificio propio, bibliotecario, computadora, acceso a
internet) y en septiembre (para aquellas que cuentan con: edificio, encargado de biblioteca, computadora,
acceso a internet).
Como instrumento de aprendizaje que llegue a todas las Euskal Etxeak, se instrumenta a partir del mes de
octubre el Boletín informativo electrónico Bibliotecas Vascas en Red = Euskal Liburutegiak Sarean que
será distribuido por correo electrónico, y que incluirá entre sus secciones: Técnicas en Bibliotecología;
Conservación y Preservación; recursos electrónicos, etc.
-Se planteó la necesidad de brindar alternativas a corto plazo, para aquellas instituciones que contando con
material bibliográfico, no disponen de recursos de infraestructura. Algunas posibilidades sugeridas fueron:
visitas del coordinador de la Red a cada CV para procesar el material; envío de listados del material al
Coordinador para que él haga el ingreso desde FEVA,...
-Se deben establecer pautas de tratamiento del material copiado (fotocopiado, digitalizado, etc,) existente en las bibliotecas, ya que éste no puede ser ingresado en la base de datos del Catálogo Colectivo de la Red
-Se establecieron datos mínimos a ser notificados a la Coordinación de la Red, con el fin de agilizar el envío de
registros del material de cada biblioteca (luego de chequear que éstos figuran en el Catálogo Colectivo de la Red):
Título
Número de edición
ISBN
Nº de inventario (propio de cada biblioteca)
Si está disponible para: Préstamo o Consulta (Condición de cada ejemplar que se está
informando)
-Las bibliotecas que ya han adquirido el programa Pérgamo son: el Laurak Bat, FEVA, La Plata, Bahía Blanca, Gral. Villegas, Rosario. Las bibliotecas de Pergamino, Maipú y Fundación Juan de Garay, solicitarán la compra en la subvención 2007
-El Coordinador de la Red presentó gráficos estadísticos sobre el movimiento del Catálogo Colectivo, según
ingresos realizados por cada Biblioteca, según tipo de materiales, etc.
-Se exhibieron publicaciones editadas, fotos y material utilizado en las actividades realizadas por diferentes
bibliotecas e instituciones vascas durante el año 2006 (FEVA, Bahía Blanca, Laprida .)
-Se presentaron proyectos desarrollados por los asistentes:
Biblioteca de Pergamino: participación en la Feria del Libro realizada en Pergamino en el mes de
octubre de 2006, con un stand sobre la biblioteca, narración de cuentos sobre el Olentzero y
actividades plásticas destinadas a niños en edad escolar
Biblioteca de Bahía Blanca: diferentes alternativas de acercamiento del material audiovisual -música
principalmente-- y de internet a los niños y jóvenes
Biblioteca de Laprida: Presentación de una nueva publicación anual Guregandik, en la Feria del
Libro de Mar del Plata Trabajo con las escuelas en el marco del Proyecto Agenda 21, difundiendo
temas relativos a Ecología y cuidado del Medio Ambiente
Biblioteca de Gral. Villegas: concurso sobre Carta al Abuelo Inmigrante destinado a niños y adultos
de diferentes colectividades, no exclusivamente vascos
Biblioteca de San Juan: proyecto de difusión y préstamos a profesores y alumnos de la Universidad
Católica de Cuyo, como medio de acercamiento e interrelación con la comunidad
Biblioteca de La Plata: Reunión de Bibliotecas de Colectividades
Diferentes posibilidades que brinda Euskalkultura.com para la difusión de las actividades de cada Institución
-Otros materiales distribuidos entre los asistentes fueron:
Bases del Concurso 2006 sobre Cultura Vasca, organizado para niños y adolescentes, por la Biblioteca
del Centro Vasco de Laprida (vence: 30/11/06)
Letra en vasco y español, de canciones típicas (Himno Nacional Vasco, Gernikako Arbola, Agur
Jaunak, Eusko Gudariak) elaborado por la Biblioteca del Centro Vasco de Laprida
Publicación editada en adhesión a las Bodas de Oro de los Lehendakaris del Centro Vasco de Rosario
Duplicados existentes en diferentes bibliotecas, pudiendo cada uno de los asistentes retirar aquellas que
fueran de su interés
En nombre del Proyecto Red de Bibliotecas Vascas de Argentina - FEVA
Coordinador: Bib. Marcelo Couture de Troismonts
Asesoras: Lic. Mariana Satostegui Bib. María Fernanda Astigarraga