Reconocimiento a Xabier de Landaburu, abogado, hombre de cultura, consejero del gobierno y personaje del exilio vasco
17/04/2008
PUBLICIDAD
Vitoria-Gasteiz. La Diputación Foral de Álava ha hecho público el acuerdo adoptado esta semana por el ejecutivo foral de conceder a título póstumo la Medalla de Álava, el más alto título que la institución puede otorgar, a Francisco Xabier Landaburu, como reconocimiento a una vida dedicada "al pueblo vasco" y a la promoción del territorio alavés y de sus valores. El acto de entrega del galardón tendrá lugar el próximo 28 de abril, festividad de San Prudencio, patrono de Alava, en el transcurso de la tradicional recepción oficial que la Diputación ofrecerá a la sociedad alavesa.
Francisco Javier de Landáburu Fernández de Betoño (Vitoria-Gasteiz, 1907-París, 1963), que paso buena parte de su vida en el exilio, fue abogado, periodista, diputado en 1933 en Madrid, consejero y vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio, además de animador cultural y social, miembro de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, secretario de la Liga Internacional de Amigos de los Vascos y uno de los principales promotores del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (1951), así como gran impulsor de la idea de una Europa unida.
Recientemente ha comenzado a incidirse mediante diversas iniciativas en el (re)conocimiento de la vida y obra de Landaburu, padre que fue, por otro lado, de los periodistas Gorka y Ander Landaburu, del alto funcionario de la Unión Europea Eneko Landaburu, de la psicóloga Itziar Landaburu y del lingüista y antropólogo Jon, éste último hoy en Colombia. Sobre la exposición organizada este mismo año en torno a su figura por la Fundación Sabino Arana dábamos cuenta en el siguiente artículo, aquí