Oscar Alvarez Gila disertará sobre la presencia vasca en América en el IV Curso de Verano de Aramaio, Araba
27/06/2005
Cartel anunciador de la IV edición de los Cursos de Verano de Aramaio (Araba)
PUBLICIDAD
El historiador Oscar Álvarez Gila participará en la IV edición de Aramaioko Uda Ikastaroak- Curso de Verano de Aramaio, que se celebran del 4 al 7 de julio con el título 'Vasconia, 1789-1848: Historia, Lengua y Arte'. La intervención de Álvarez Gila, que será realizada en euskera, versará sobre el tema de 'Los vascos y la independencia de América: cuando los colonizadores se convirtieron en extranjeros'. La localidad alavesa de Aramaio acogerá del 4 al 7 de julio la IV edición del Curso de Verano, organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava y el ayuntamiento de Aramaio, con el patrocinio de la Universidad del País Vasco. El curso contará con la presencia de 14 especialistas, que desde sus respectivos ámbitos de estudio presentarán un panorama de la época histórica del País Vasco a la que está dedicada la presente edición de los cursos: el período entre 1789 y 1848.
Entre los participantes cabe destacar la presencia del historiador Oscar Álvarez Gila, que ofrecerá una visión de la situación de la Diáspora vasca en América durante ese período. Su disertación, que tendrá lugar el jueves 7 de julio, lleva por título 'Los vascos y la independencia de América: cuando los colonizadores se convirtieron en extranjeros'. Alvarez Gila, doctor en Historia y profesor titular de Historia de América en la Universidad del País Vasco, es especialista en temas de emigración vasca a América en los siglos XIX-XX. Forma parte del comité de organización que impulsó la celebración del seminario internacional sobre Diáspora Vasca 'Euskal Herria Mugaz Gaindi', el pasado mes de mayo en Vitoria-Gasteiz.
Programa
El programa completo de esta IV edición del Curso de Verano de Aramaio es el siguiente:
Lunes 4 de julio
Sesión de apertura
-Alberto Angulo (Universidad del País Vasco): 'La defensa de la foralidad en tiempos de tribulación: agentes en Corte y Conferencias interprovinciales (1780-1810)'.
-José María Ortiz de Orruño (Universidad del País Vasco): 'Liberales y carlistas en la Vasconia Peninsular'.
-Rodrigo Rodríguez Garraza (Universidad Complutense): 'Navarra, 1778-1841. Evolución política y transformación institucional'.
-Santiago Piquero (Universidad del País Vasco): 'Una mirada sobre los niveles de vida en el País Vasco en época de crisis y dificultades económicas'.
Mesa redonda
Martes 5 de julio
-Jean-Claude Larronde (Eusko Ikaskuntza): 'De la Revolución Francesa a 1848 en la Vasconia aquitana'.
-Joaquín Alvarez Barrientos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): 'Cultura y sociedad en la Vasconia peninsular: la Bascongada y el eco de la
iniciativa. El ambiente literario'.
-Pedro Manterola (Universidad Pública de Navarra): 'Navarra y las artes a finales del XVIII y primera mitad del XIX'.
Mesa redonda
Miércoles 6 de julio
-Beñat Oihartzabal (Euskaltzaindia /Centre National de la Recherche Scientifique): 'La lengua vasca en la Vasconia aquitana entre 1789 y 1848.
-Fermin Arkotxa: 'La literatura en Iparralde entre la Revolución Francesa y 1848'.
-Andres Urrutia (Euskaltzaindia /Universidad de Deusto): 'El euskara en las instituciones vizcaínas en la primera mitad del siglo XIX'.
-Blanca Urgell (Universidad del País Vasco): 'El euskara en la Vasconia cispirenaica, 1800-1850: La huella de Larramendi y otros aspectos'.
Mesa redonda
Jueves 7 de julio
-Fernando Bartolomé (Universidad del País Vasco): 'Las artes plásticas en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa a finales del siglo XVIII y principios del XIX'
-Marie-Claude Berger: 'El País Vasco de Francia en el siglo XIX: del patrimonio vivido al patrimonio revelado'
-Oscar Alvarez Gila (Universidad del País Vasco): 'Los vascos y la independencia de América: cuando los colonizadores se convirtieron en extranjeros'.
Mesa redonda y acto de clausura.
Las sesiones tendrán lugar en la Casa de Cultura de Ibarra, en el mismo Aramaio, y cada intervención tendrá una duración de 50 minutos. Al término de cada jornada se celebrará una mesa redonda con los ponentes del día. La asistencia a este curso está abierta a todos los interesados, cualesquiera que sean sus estudios o formación.
Los estudiantes universitarios podrán obtener créditos académicos oficiales, y se expedirán certificados de asistencia. Quienes deseen participar en este IV Curso de Verano de Aramaio, pueden obtener más información enviando un e-mail aquí.