Los gobiernos vasco y navarro acuerdan iniciar una nueva etapa de trabajo conjunto en materia de euskera
25/02/2008
En el centro, Carlos Pérez Nievas y Miren Azkarate; a la izquierda, Xabier Azanza, a la drcha, Patxi Baztarrika
PUBLICIDAD
Tras el acuerdo logrado la pasada semana por Miren Azkarate, consejera de Cultura del Gobierno Vasco, y Carlos Pérez Nievas, titular de Educación del Gobierno navarro, ambos gobiernos trabajarán conjuntamente a favor del euskera. La reunión valió para confirmar voluntades y poner bases a un trabajo en común a futuro que garantice la pervivencia de la lengua y normalice las relaciones entre los dos gobiernos en materia lingüística.La reunión del pasado viernes expresó el deseo de ambas partes de aparcar diferencias políticas y trabajar coordinadamente en materia lingüística. Miren Azkarate afirmó que si una lengua es sinónimo de algo, es de entendimiento y de comunicación. Pérez Nievas, por su parte, señaló que el mero hecho de no hablar de política es un paso fundamental en el proceso del trabajo a favor del euskera. Añadió que en la reunión se habló, entre otras cosas, de cómo se formarán y comenzarán las comisiones de trabajo, y cómo y con cuántos temas se podrá comenzar.
La reunión de ayer sirvió también de presentación al Gobierno vasco del nuevo director del Instituto Navarro del Vascuence, Xabier Azanza. Según Pérez-Nievas, dentro de las claras y legítimas diferencias que podemos tener esta colaboración en materia de política lingüística entre el Gobierno Vasco y el de Navarra, que ya era fluida entre los técnicos y funcionarios de ambas comunidades se traducirá ahora en la puesta en marcha de unas comisiones de trabajo entre los dos gobiernos, ha señalado.
Tanto Miren Azkarate como Carlos Pérez Nievas avanzaron que en los próximos días se reunirán los equipos al pleno de política lingüística de ambos ejecutivos. En este sentido citaron como posibles materias de colaboración la transmisión intergeneracional, la toponimia, la terminología, la investigación sociolingüística y, en general, aquellos aspectos ligados con el fomento del euskera de interés para ambos ejecutivos.