Los contenidos de la exposición 'La Argentina de los vascos' ya pueden consultarse desde internet
05/03/2007
Un visitante observa un panel de la exposición 'Euskaldunen Argentina', ahora también en la red
PUBLICIDAD
Una página web permite acceder a los contenidos de la exposición 'Euskaldunen Argentina-L'Argentine des Basques', una completa muestra sobre la emigración vasca a la Argentina. La exposición, estrenada en 2005, fue organizada por Euskal Kultur Erakundea (EKE, Instituto Cultural Vasco) y el Consejo General de los Pirineos Atlánticos, con la colaboración de Euskal Argentina y el Museo de la Baja Navarra. Quienes no tuvieron oportunidad de verla en vivo pueden hacerlo ahora en la red, en versión de euskera y francés. De cara al futuro, EKE desearía poder ofrecerla también en castellano, para el público argentino. El Consejo General de los Pirineos Atlánticos ha incluido en su página web una sección destinada a la exposición 'Euskaldunen Argentina-L'Argentine des Basques', en la que se puede acceder a los materiales, entrevistas y vídeos de esta completa muestra sobre la emigración vasca a la Argentina. La exposición recorre la historia de la emigración desde el siglo XIX hasta la actualidad, entrevistando a miembros de la comunidad vasco-argentina. La muestra fue creada con la colaboración de Euskal Kultur Erakundea (Instituto Cultural Vasco) y Euskal Argentina Elkartea entre otras instituciones.
La exposición online ofrece dos versiones, en euskera y en castellano. 'Nosotros pensamos que esta exposición pide una versión en castellano, para que el público argentino puede consultarla. Pero la página web es del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, y por el momento no contemplan traducirla', comenta a EuskalKultura.com la responsable de la muestra, Terexa Lekunberri, de EKE. 'Pero si constatáramos interés desde Argentina, nosotros por supuesto presionaríamos para que se tradujera al castellano'.
La página web permite acceder a la información que ofrecía la exposición, desde la partida desde Euskal Herria a América hasta la vida de los emigrantes vascos en el nuevo país y el establecimiento de las primeras euskal etxeas. Uno de los aspectos más destacados de la muestra es que dedica una importante parte de su contenido a proporcionar referencia del hecho emigratorio vasco-argentino a través de la palabra en primera persona de los propios emigrados y las nuevas generaciones de vascos argentinos. Las cartas y testimonios de vascos emigrados desde Ipar Euskal Herria a la Argentina son una parte del material, que también ofrece entrevistas y vídeos con miembros de la Diáspora vasco-argentina en la actualidad.