Llega la XVI Feria de las Colectividades de Paraná, que un año más contará con el apoyo de la comunidad vasca
23/11/2005
Los dantzaris de Ibai Guren pondrán en práctica lo aprendido en el taller de danzas de Aitor Alava
PUBLICIDAD
Entre el 9 y 11 de diciembre se desarrollará en Paraná una nueva edición de la Feria de las Colectividades, la tradicional fiesta —de entrada libre y gratuita— que exhibe lo mejor de la cultura de las distintas comunidades de la región. Y como viene siendo habitual, un año más la colectividad vasca tomará parte en esta celebración, compartiendo con todos su
gastronomía, danza y música. La XVI Feria de Colectividades de Paraná se celebrará del 9 al 11 de diciembre en el predio de Puerto Nuevo, con la participación de más de 10 colectividades que expondrán los aspectos más sobresalientes de su cultura, a través de espectáculos artísticos y culturales.
La Feria, de entrada libre y gratuita, congrega a miles de personas que se acercan a degustar platos típicos de la comunidad judía como los knishes de papa o guefilte fish; alguna de las tantas versiones de la piperrada de los vascos; las pizzas o el salame casero que ostentan los italianos; la escalibada catalana; o las tapas españolas.
Los integrantes de la Federación de Colectividades de Paraná -entre los que se encontraban Jorge Izaguirre y Lilian Sobrero Inchusti, del Centro Vasco Ibai Guren; Jacinta Wainer, de la Asociación Israelita de Paraná; Herminio Fontana, de la Sociedad Friulana; Jorge Padilla, de la Sociedad Española; Laura Arnaud y Mónica Pujol, del Casal de Cataluña- avanzaron a la prensa local el contenido de la presente edición.
Según informaron, la Feria ha sido declarada de interés cultural por el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante de esta capital provincial. Asimismo, adelantaron que están previstos un par de conferencias y videos sobre el aporte de las diversas culturas y esperan poder contar con un stand de la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación, para que la gente pueda acceder a una base de datos específica y saber detalles sobre su procedencia, cuándo y en qué barcos llegaron los inmigrantes a estas tierras.
Por otra parte, los organizadores destacaron que están abocados y comprometidos en darle un crecimiento cualitativo y cuantitativo a este evento. Para el año próximo, confían en poder hacer la Feria en algún fin de semana largo del segundo semestre, para potenciar la proyección del evento a nivel turístico.
La Federación de Colectividades de Paraná funciona desde mediados de los años ‘80 y representa a aquellos inmigrantes y descendientes de vascos, españoles, italianos, alemanes o judíos. En la actualidad, la entidad se halla en plena etapa de normalización, con el fin de concretar su inscripción en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas como institución de segundo grado.