Laura Mintegi, Pako Aristi y Eider Rodríguez pondrán hoy voz a la literatura vasca en la Feria del Libro de Fráncfort
05/10/2006
La escritora y editora vasca Eider Rodriguez
PUBLICIDAD
Un año más la literatura euskaldun participará en la Feria del Libro de Fráncfort, uno de los escaparates más importantes del mundo editorial internacional. La delegación vasca estará encabezada por el Viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, junto a representantes de las asociaciones de editores vascos. Les acompañarán los escritores Laura Mintegi, Pako Aristi y Eider Rodríguez, que participarán esta misma tarde en una mesa redonda sobre la literatura en euskera. Mañana, Baztarrika aprovechará su estadía en Alemania para visitar la Universidad de Goethe, donde se entrevistará con representantes de su Centro de Estudios Vascos.Arranca hoy una nueva edición de la Feria del Libro de Fráncfort, una de las citas más importantes del año para editores de toda Europa. La Feria, que se prolongará hasta el domingo, contará un año más con representación vasca, de la mano de las asociaciones de editores --Euskal Editoreen Elkartea y Gremio de Editores de Euskadi-- y del Gobierno Vasco. Las asociaciones empresariales del sector del libro, en colaboración con el Departamento de Cultura, participan con un stand en el que se presentará en la feria la producción editorial vasca.
El Viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, que encabeza la delegación vasca, participará hoy al mediodía en el acto de inauguración del stand euskaldun junto a representantes del mundo editorial y los escritores Laura Mintegi, Pako Aristi y Eider Rodríguez. Estos últimos participarán por la tarde en una mesa redonda sobre la literatura vasca. Este acto tendrá lugar a las 17:00 y será presentado por Idoia Noble y la alemana Petra Elsar, traductora de euskera. 'Será una mesa redonda muy dinámica, en la que las presentadoras darán información al público y realizarán preguntas a los participantes', explica a EuskalKultura.com Jorge Gimenez Bech, traductor, editor y presidente de Euskal Editoreen Elkartea (Asociación de Editores en Lengua Vasca). 'En la Feria las salas de presentaciones son abiertas, la gente entra y sale sin parar, y queremos atraer y enganchar al público', añade Gimenez Bech.
Con Euskal Ikasketen Alemaniako Etxea
Mañana viernes, el Viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika se desplazará a la Universidad Goethe de Fráncfort, con la que el Departamento de Cultura mantiene un convenio de colaboración en virtud del cual la institución académica ofrece un Curso de Lengua y Cultura Vasca, apoyado por la Secretaría General de Acción Exterior y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación. El viceconsejero realizará una visita al Campus de la Universidad y a las 11:00 mantendrá una reunión con los miembros del Centro de Estudios Vascos-Alemaniako Euskal Ikasketen Etxea. Esta institución euskaltzale de Fráncfort apoya numerosas actividades en favor de la cultura vasca y el euskera en Alemania y en los dos últimos años ha colaborado estrechamente con el gremio de editores vascos en la organización de actividades durante la Feria del Libro.
La Feria del Libro de Fráncfort es el principal mercado editorial del mundo y la Feria de Muestras de la ciudad recibe durante una semana a multitud de agentes del mundo del libro, en un mercado y punto de encuentro mundial de primer orden. La presencia en la Feria se aprovecha para realizar diferentes actos paralelos en aras a dar a conocer el sector editorial y la producción literaria vasca. Este año es la segunda ocasión en que el mencionado acto de promoción de la literatura vasca se celebra dentro del programa oficial de actividades.