La deportista vasca Maider Unda muestra en su blog su preparación para los Juegos Olímpicos de Pekín (China)
16/05/2008
Maider Unda será una de las deportistas vascas que competirán en los Juegos Olímpicos de Pekín, China, este próximo mes de agosto
PUBLICIDAD
Varios deportistas vascos participarán el próximo 8 de agosto en los Juegos Olímpicos de Pekín (China). La alavesa Maider Unda practica la lucha femenina en la categoría Olímpica de 72 kilos y hace varios meses creó un blog para informar sobre la preparación que está llevando a cabo por diferentes territorios mundiales para competir en China. Este mes ha viajado hasta la ciudad estadounidense de Colorado Springs para entrenarse en uno de los cuatro Centros Olímpicos de entrenamiento que hay en Estados Unidos, junto a los de Nueva York, California y Michigan.Maider Unda, deportista alavesa de lucha femenina, lleva hasta la fecha un oro --Campeona de España--, dos platas y un duodécimo puesto en los diferentes campeonatos europeos en los que ha participado este año. En agosto viajará con el equipo español a los Juegos Olímpicos de Pekín (China) gracias a la quinta plaza lograda en el Mundial de 2007. Ahora, todos sus seguidores y admiradores podrán apoyar a la alavesa mediante el blog que ha creado para ir publicando los pasos que está dando hacia la meta final que será Pekín.
El website de la alavesa ofrece noticias sobre su entrenamiento y campeonatos disputados desde el mes de marzo. Todo ello en euskera, castellano e inglés. Además de la biografía y la trayectoria de Maider Unda, los amantes de la lucha también pueden disfrutar de fotografías de diversos campeonatos y de varios vídeos de la deportista en el Mundial 2007 celebrado en la ciudad de Baku (Azerbaiyán) el pasado mes de septiembre.
La deportista ha cursado estudios de electrónica, pero trabaja como pastora y es productora de quesos 'Artzai Gazta', bajo la denominación de origen Idiazabal. Unda comenzó a practicar la lucha con tan sólo nueve años en Otxandio (Bizkaia). Dio sus primeros pasos en la modalidad de lucha de Sambo pero, debido a las pocas alternativas que le ofrecía, pasó a practicar la lucha libre. Entre su palmarés cabe destacar la medalla de bronce que consiguió en los Juegos del Mediterráneo de 2001, los nueve Campeonatos de España conseguidos y la quinta plaza del Mundial 2007.