La coral masculina Araba Abesbatza ofrecerá 3 conciertos en Argentina, en Buenos Aires, Bahía Blanca y Necochea
14/03/2008
En la imagen, el coro masculino Araba Abesbatza
PUBLICIDAD
La catedral de Buenos Aires, y las localidades de Bahía Blanca y Necochea serán los lugares donde la Coral gasteiztarra Araba Abesbatza ofrecerá los tres conciertos previstos en su visita a Argentina, del 18 al 30 de marzo. Con Aitor Sáez de Cortázar al frente, los 35 coreutas interpretarán un repertorio religioso-vasco para voces graves, e incluso dedicarán un pequeño homenaje 'con 2 ó 3 detalles' de canciones argentinas al público local que se acerque a escuchar los conciertos.La Coral Araba Abesbatza partirá el próximo martes hacia Argentina en un viaje por diversas localidades de ese país latinoamericano que se desarrollará entre el 18 y el 30 de marzo. El primer concierto que ofrecerá en el país austral será en la Catedral de Buenos Aires el último día de la próxima semana, Domingo de Resurrección y festividad de Aberri Eguna. Según comenta a EuskalKultura.com Aitor Sáez de Cortázar, director de la coral, el programa del concierto será 'más o menos un 90% religioso-vasco'. No olvidarán a los autores vascos más significativos en esta materia del siglo XX, ni tampoco la música vasca sobre temas populares.
Dos días después, el 25 de marzo, la coral gasteiztarra se desplazará en autobús hasta la localidad costera de Bahía Blanca para ofrecer otro concierto y, el 27 de marzo, la formación babazorro viajará a la también ciudad balnearia de Necochea para ofrecer una tercera actuación. He aquí el repertorio que ofrecerán en los tres conciertos:
Programa religioso
- Beati mortui (F. Mendelssohn).
- Periti autem (F. Mendelssohn).
- Ave Maria (J. Rheinberger).
- Aita gurea (C. Peñaflorida).
- Miserere mei deus (J.M. Glez. Bastida).
- Christus factus (J.M. Glez. Bastida).
- Christus factus (N. Otaño).
- Nire Herria (E. Ibargutxi).
- Aita Gurea (A. Madina).
- Tantum ergo (V. Goikoetxea).
- Vinea mea (J. Valdes).
- Regina coeli (J. Valde).
- Ave Maria (V. Goikoetxea).
Canciones vascas
AGURRA (Saludo)
- Agur Jaun-Andreak
JAUNGOIKOARI (Al Señor)
- Nire Herria (E. Ibargutxi).
- Hiru errege (J. Guridi).
- Arrantzaleak (S. Salaberi).
EMAKUMEARI (A la mujer)
- Amaren poema (S. Salaberri).
- Madalen (S. Salaberri).
LURRARI (A la tierra)
- Ikusten duzu (A. Donostia).
- Itzali ezina (A. Larrauri).
JAIARI (A la fiesta)
- Aita San Juanen Bezpera (J.M. Glez. Bastida).
- Gizon dantza (F. Eskudero).
- Kittolis (L. Aranburu).
LANARI (Al trabajo)
- Arotza (S. Salaberri).
LAGUNTASUNARI (A la amistad)
- El carretero (C. Buchard).
- Camino del Indio (A. Yupanqui).
ETORKIZUNARI (Al futuro)
- Bonba bat (S. Salaberri).
- Itxaropen bat (I. Urbieta).
IRTEERA (Final)
- Agur Jaunak (I. Urbieta).
- Erromerian (Herrikoia).
- Gurea da (S. Salaberri).
Concierto junto a la Sinfónica de Bilbao en octubre
En cuanto a próximas actuaciones y planes para este año, la Coral Araba Abesbatza tiene previsto un proyecto particularmente interesante para el primer fin de semana de octubre. Según ha adelantado el director Aitor Sáez de Cortázar a este boletín, la coral gasteiztarra y los coros de voces graves Biotz Alai de Algorta (Bizkaia), Voces de Navarra (Navarra) y Coro Easo de Donostia (Gipuzkoa), ofrecerán un concierto en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Araba Abesbatza. Este coro gasteiztarra de voces graves nació en 1968 por iniciativa de un grupo de jóvenes interesados en la música vasca desde una perspectiva vasca y con vocación de universalidad. En una primera etapa fueron destacables en su repertorio las composiciones y adaptaciones de su primer director Sabin Salaberri. En cuanto a sus actuaciones, además de actuaciones en Euskal Herria y en diferentes localidades de España y Francia, han actuado en Bélgica, Portugal, Hungría e Italia. Por otro lado, la agrupación va dejando testimonio de su labor en diferentes discos, testigos de su interés por la difusión y preservación de la música coral vasca en todas sus facetas.