La Biblioteca Digital de la Diputación Foral de Bizkaia permite acceder a valiosos fondos a través de internet
31/05/2006
La web de la Biblioteca Foral de Bizkaia permita acceder a su Biblioteca Digital
PUBLICIDAD
Acceder a incunables del siglo XV a través de la red es una de las posibilidades que ofrece a los usuarios la Biblioteca Digital de la Diputación Foral de Bizkaia. En la actualidad pueden consultarse en esta web casi 9.000 títulos, gracias al ingente proceso de digitalización de los fondos de la Biblioteca Foral de Bizkaia iniciado en el año 2000. Quienes lo desen ya pueden consultar una importante colección de obras de los siglos XV y XVIII.La Biblioteca de la Diputación Foral de Bizkaia se encuentra inmersa en un importante proyecto de digitalización de sus fondos con el que desea ofrecer acceso a usuarios de todo el mundo a los valiosos volúmenes que guardan sus archivos. Este proceso, que comenzó en el año 2000, ha permitido crear la Biblioteca Digital, una página web que permite a internautas de todo el mundo 'pasearse' virtualmente por los pasillos de la Biblioteca Foral.
La Biblioteca Digital incluye en estos momentos cerca de 9.000 títulos que forman parte del Fondo de la Biblioteca Foral. Son en total 8.923 trabajos monográficos, pertenecientes al período entre los siglos XV y XVIII. Las páginas de estos valiosos volúmenes se presentan en la red en forma de imágenes: un total de 4.221.192, concretamente.
El ambicioso proceso de digitalización, dirigido por Clotilde Olarán (Jefa de Sección de la Biblioteca Foral de Bizkaia) se ha basado en microfilmes de 35 mm, que fueron utilizados para preservar los fondos reservados. Al tratarse de ejemplares encuadernados, la microfilmación se llevó a cabo sobre el libro abierto, y cada fotograma se divide en dos imágenes.
Incunables y tesoros del euskera
La página web de la Biblioteca Digital permite realizar búsquedas en cuatro idiomas (euskera, castellano, inglés y francés). Las consultas pueden realizarse alfabéticamente por titulos, autores y temas, o bien el usuario puede introducir él mismo esta información en caso de conocer el título, autor, etc. El archivo recoge obras de gran valor, entre ellas 37 incunables, anteriores al año 1501. La obra más antigua es El Chronicon a S. Hieronymo latine versum et continuatume, de Pamphilus Eusebius. Además hay 883 volúmenes del siglo XVI, 2.268 del siglo XVII y 8.022 del siglo XVIII.
Una de las secciones más especiales de la Biblioteca digital es la denominada Euskararen Altxortegia-Reserva Bascongada en la que pueden consultarse importantes obras en euskera, sobre la cultura vasca o de autores vascos. Entre ellas se encuentran obras referenciales, como 'El impossible vencido: arte de la lengua bascongada' de Manuel de Larramendi (conocida también como 'Ezina egina'). Se trata de la edición original de 1729 de la que algunos consideran la primera gramática vasca impresa. Éste y otros valiosos documentos convierten a la Biblioteca Digital en una valiosísima fuente para los estudios de la cultura vasca.