La Assoziacione Culturale Euskara de Roma se estrena impartiendo clases de euskara
26/03/2003
PUBLICIDAD
Es la más joven entre las euskal etxeak de Europa. Recién fundada en Roma por un puñado de vascos porfiados, ha iniciado su andadura organizando clases de euskara en el centro de Roma...Desde hace apenas unos meses, Roma cuenta con su propia euskal etxea, en realidad una modesta asociación creada por un pequeño grupo de vascos residentes en la città eterna que, liderados por Alex Mendizabal y Marlene Merikaetxebarria, pensaron que hacía falta en Roma una entidad a través de la que mantener, impulsar e irradiar su cultura de origen y asimismo responder como colectivo al creciente interés de los romanos sobre Euskal Herria, los vascos y su cultura. Surge así la Associazione Culturale Euskara.
Nacimos con la intención de divulgar la lengua y la cultura vascas
en el ámbito italiano, donde siempre ha habido ese ánimo de conocer
lo vasco. Pero a ese interés le faltaba la posibilidad
de lograr una respuesta y de ahí nuestra iniciativa, manifiesta el donostiarra residente romano Alex Mendizabal en declaraciones al diario Deia.
Decidieron así organizar clases de lengua y cultura vascas y comenzaron a buscar un local para ello. Tras no pocas gestiones, encontraron disponibilidad en la Universidad Popular de Roma (UPTER), que les ofreció finalmente un local en un centro cercano a la popular Piazza del Popolo. La UPTER nos concedió gratuitamente una de sus aula y fue muy sorprendente, porque sin hacer prácticamente publicidad nos encontramos con que doce personas se dirigieron a nosotros interesándose por nuestras clases, todos italianos, menos dos, un americano y un alemán, explica el presidente de la
asociación ++Euskara++, que cuenta desde hace pocas semanas con el reconocimiento como Euskal Etxea por parte del Gobierno Vasco.
Las clases que imparte la Associazione son en realidad una introducción global a la cultura vasca. Pretendemos hacer la clase divertida, pero no se trata de que salgan de aquí sabiendo euskera porque sería pedir demasiado sino de que tengan una base con que practicar cuando vayan a Euskadi, dice Alex Mendizabal, que además de alma mater del grupo es él mismo el profesor en la iniciativa.
Mendizabal, músico de profesión, explica que lo que imparte a estos alumnos, adultos, mujeres en su mayoría, es un curso de introducción a la lengua vasca. «La gente llega sin saber exactamente qué es el euskera, todo lo que tiene en la cabeza son fantasmas y por eso
perseguimos ofrecer una ayuda, un punto de apoyo». Pero el idioma no representa todo. «Es también una clase de cultura vasca, historia, mitología, geografía, porque lo que hemos notado es que en Italia hay una inquietud por las cosas de Euskal Herria».