Jóvenes voluntarios han remodelado el castillo de Azkarate, que acogerá un centro para la Diáspora vasca
26/09/2006
Los jóvenes voluntarios posan en el castillo junto a sus monitores (foto B. Etcheverry-EuskoSare)
PUBLICIDAD
El palacio de Fragas situado en la locallidad bajonavarra de Azkarate está siendo remozado con vistas a convertirse en un futuro próximo en sede de un centro internacional de la Diáspora vasca. La organización EuskoSare y el ayuntamiento de Azkarate trabajan dando
forma al proyecto y este verano un grupo de jóvenes voluntarios de ocho países diferentes se han acercado hasta Iparralde para comenzar con las tareas de acondicionamiento. Entre ellos se contaba un miembro de la Diáspora vasca, el argentino Ignacio Uriarte. Se espera que las obras se completen en el 2008.El castillo de la localidad bajonavarra de Azkarate se convertirá en un futuro próximo un sede de un centro internacional para Diáspora vasca, gracias un ambicioso proyecto impulsado conjuntamente por el consistorio local y EuskoSare. El proyecto tiene dos vertientes diferenciadas, aunque ambas compartirán el espacio del castillo. La primera de ellas corre a cargo de la Herriko Etxea de Azkarate, que instalará sus delegaciones plenarias dentro del castillo; la segunda a manos de EuskoSare, que creará en el castillo un centro internacional para la Diáspora. El proyecto cuenta con un presupuesto común de 700.000.
Este verano se han llevado a cabo los primeros trabajos de acondicionamiento del castillo, para lo que se ha invitado a un grupo de ocho jóvenes voluntarios, llegados desde países como Rusia, Corea, Argentina, Marruecos o Alemania con la intención de aportar su granito de arena a este esfuerzo y, de paso, conocer algo más de Euskal Herria. Su estancia tuvo lugar durante el mes de agosto y fue especialmente emotiva para el joven argentino, Ignacio Uriarte, miembro de la Diáspora vasca de aquel país. El joven se ha declarado feliz de participar en un proyecto que 'goza de un objetivo noble', ya que podría estrechar las relaciones entre Euskal Herria y Argentina.
Albergue para visitantes de la Diáspora
El objetivo de los impulsores del proyecto es que, una vez terminadas las obras, el castillo destine una superficie de 200 metros cuadrados como albergue para todos los vascos que deseen visitar la tierra de sus parientes. También se instalará un centro de documentación sobre inmigración, mientras que el primer piso del castillo se convertirá en sede actividades culturales relacionadas con el pueblo, que gestionará la asociación 8 Probintziak. Por su parte el ayuntamiento de Azkarate, que adquirió el castillo por 350.000 euros, instalará sus dependencias en la planta baja del castillo. En el mismo piso se construirá también un restaurante con el fin de llenar el vacío que sufre el pueblo en lo que respecta a la hostelería.
El castillo de Fragas fue construido sobre el siglo XIV y las primeras referencias escritas en documentos de la época datan del año 1.316. Larregoien era el nombre del dueño del castillo, delegado del Rey de Navarra en la región de Garazi. El castillo permaneció en manos de la familia Larregoien hasta la Revolución Francesa, fecha en la que el gobierno francés decidió hacerse con él. Desde entonces varios alcaldes de Donibane-Garazi quisieron quedarse con el castillo, aunque ninguno de ellos lo consiguiera. A partir del año 1952 el edificio ha pertenecido a la familia Intxauspe, que por miedo a un mal uso del castillo no había querido venderlo, hasta ser abordados con el proyecto actual.