Boise, Idaho, EEUU. Han pasado diez años, que se han hecho largoa, desde el último Jaialdi de Boise. Este festival, que la capital idahoense celebra cada cinco años, se vio afectado de lleno en 2020 por la pandemia de Covid, y tras su suspensión, hubo intentos de celebrarlo en 2021 y también en 2022, aunque rápidamente se dieron cuenta de que la prudencia era la mejor consejera, por lo que cancelaron al poco ambos intentos. Dejada atrás la Covid, este año, existen grandes expectativas y un gran entusiasmo de cara a Jaialdi 2025, que abre sus puertas en unos días. Como cada edición, EuskalKultura.eus estará presente e informará in situ del mismo, iniciando con el presente una serie de artículos para desgranar diferentes aspectos de la gran cita quinquenal vasca que esta ciudad ha asumido como parte de su propia historia y patrimonio.
Recordemos que el Festival tendrá lugar del 29 de julio al 3 de agosto, y su sede principal pivotará en torno al "Basque Block" (la manzana o el barrio histórico vasco) de Boise, en el corazón de la ciudad, y durante dos jornadas en la zona "Expo-Idaho", fuera del centro, con autobuses. Algún evento se desarrollará fuera del Basque Block, pero en distancia de a pie: la "Noche Deportiva", el festival artístico "Festara!" o "Dantzaldia" (baile o verbena) se celebrarán en el complejo deportivo "Idaho Central Arena", junto al Basque Block. También quien lo desee podrá caminar hasta la Catedral de Saint John, que albergará el último día la misa mayor, en honor a San Ignacio, con coro y dantzaris y una procesión con la imagen del santo de Loyola, y bailes dentro y fuera de la iglesia.
Participarán del festival grupos de danza, coros y música de euskal etxeas y localidades de diferentes lugares de EEUU, entre ellos Oberenak de Battle Mountain (Nevada), Elko Arinak Dantzariak (Nevada), Gauden Bat de Chino (California), Zazpiak Bat de San Francisco (California), Utah'ko Triskalariak (SLC, Utah) y de la anfitriona Idaho: Herribatza Dantzariak (Homedale), Gooding Gazteak (Gooding) y Oñati Dantza Taldea, Boiseko Gazteak y Oinkari de Boise. También el coro Biotzetik Basque Choir de Boise. Y entre los grupos musicales, también de Boise, Amuma Says No y Txantxangorriak.
De Euskal Herria llegarán asimismo grupos de música, danza y bertsolaris, como las formaciones musicales Gatibu, Neomak y Xabi Aburruzaga; los bertsolaris, Onintza Enbeita, Nerea Ibarzabal y Xabi Paya, y los grupos de danza, Añorgako Arkaitz Dantza Taldea, y Tío Teronen Semeak, con su espectáculo. Llegarán también otros músicos y cantantes fuera de programa, que iremos mencionando a lo largo de la próxima semana.
El mundo de los herri kirolak, que protagonizará una de las noches de espectáculo, además de exhibiciones en Expo-Idaho, estará bien representado por Inhar Urruzuno (harrijasotzaile), Iker Vicente Saralegi (aizkolari), Mikel Lopetegi (harrijasotzaile), Mikel Larrañaga (aizkolari), Julen Alberdi (aizkolari), Aitzol Atutxa (aizkolari), Kerman Pérez de Heredia (txinga, trontza, sokatira), Jose Martin Bustintza (lanzamiento de fardo), Nerea Egurrola (txinga, ingude, trontza, sokatira), Nerea Arruti (aizkolari, pentatlón), Karmele Gisasola 'Zelai' (harrijasotzaile, pentatlón, ingude, aizkora), Gari Garmendia (harrijasotzaile, aizkolari) y Paulo Azpiazu (harrijasotzaile).
- Puedes bajar desde aquí el programa general de Jaialdi 2025, en pdf-n.
Seguiremos ofreciendo detalles los próximos días, pero señalemos hoy que se llevarán a cabo asimismo dos encuentros especialmente destacables, en conjunción al Jaialdi. En primer lugar, una convocatoria para delegados y representantes de clubes vascos norteamericanos, puesto que NABO celebrará su Convención o Asamblea General Anual el viernes 1 de agosto en el "Boise Centre", también junto al Basque Block. Recordemos que NABO es la federación que aglutina a los clubes vascos y euskal etxeas de Norteamérica, y la Convención es su principal encuentro anual, que reúne a representantes de sus clubes vascos afiliados de Estados Unidos, Canadá y Saint Pierre y Miquelón.
Finalmente, en el ámbito académico y divulgativo, el Simposio "Zortziak Bat" se celebrará los días 30 y 31 de julio en la BSU (Universidad Estatal de Boise), bajo el lema en inglés "Remando juntos, Simposio Internacional sobre la Diáspora Vasca y sus Expresiones Culturales" o en euskera, "Elkarrekin arraunean, euskal diaspora eta kultura adierazpenei buruzko sinposioa", en el Edificio Micron de Negocios y Economía (MBEB) de la BSU. La entrada será gratuita y publicaremos su programa y detalles en un artículo aparte mañana. Organiza "The Basque Studies Foundation", junto a The "Basque Educational Organization" (BEO) y la propia BSU.
Otros estamentos de la sociedad vasca, de Euskal Herria y de otros lugares de la Diáspora, estarán asimismo representados en Boise. La delegación oficial de la Administración vasca estará encabezada por el lehendakari Pradales, aunque acudirán también delegaciones de las diputaciones forales, particularmente la de Bizkaia, y de otras entidades del país