Jacob Murgoitio, un joven vascoamericano apasionado del acordeón, distinguido como Student of the Week de Idaho
03/11/2005
Una imagen del joven acordeonista vascoamericano Jacob Murgoitio (foto KMVT)
PUBLICIDAD
El acordeón, instrumento de gran relevancia en buena parte de la música tradicional vasca, no es muy conocido entre la juventud americana, pero es la pasión de Jacob Murgoitio. Miembro de la comunidad vasca de Boise, en EEUU, Jacob comenzó a tocar el acordeón hace tres años y demuestra un talento innato. El joven recién fue distinguido como Distinguished Student of the Week, (Alumno Destacado de la Semana) del estado de Idaho.Jacob Murgoitio, alumno del Bishop Kelly High School --el Instituto católico de Boise, adonde tradicionalmente acude buen número de los hijos de las familias de ascendiente vasco-- ha recibido el premio Distinguished Student of the Week, que entregan la cadena de televisión KMVT Channel 11 y la asociación United Dairymen of Idaho. El joven vasco americano, de 18 años de edad, ha sido objeto de un breve reportaje de presentación emitido en la cadena idahoense y ha recibido un premio de 100 dólares en material escolar.
Jacob es un activo miembro de la comunidad vasca local, y además de formar parte del grupo de euskal dantzak Caldwell Basque Dance Group toca el acordeón en el Centro Vasco de Boise. El joven actuó en el reciente Festival de Cultura Vasca Jaialdi 2005 y destaca como un talento natural de este tradicional instrumento, que empezó a tocar hace tres años. Una vez por semana practica en la euskal etxea boiseana.
'Al tocar el acordeón las dos manos son activas, y es la conjunción entre ambas la que crea el sonido', explicaba el joven a la prensa local. 'No es que una mano haga más que la otra. Si una para, la otra puede seguir, pero es el conjunto de ambas lo que logra el resultado'. Jacob se muestra muy orgulloso de su herencia vasca, y espera que el acordeón y la música sean parte importante de su futuro. 'Y si algún día puedo reunir algunos alumnos, espero también poder enseñarles'.