'Euskadiko Soinuak' lleva a catorce discográficas vascas al Midem de Cannes, el mayor mercado musical europeo
19/01/2005
Stand de Euskadiko Soinuak en el Midem 2004 (foto ES)
PUBLICIDAD
El programa 'Euskadiko Soinuak' --auspiciado por el Gobierno Vasco en colaboración con las propias discográficas para promocionar la industria musical vasca en el exterior-- permitirá a catorce compañías vascas mostrar su catálogo en el Midem de Cannes. Este mercado, que se celebrará del 23 al 27 de enero en la conocida localidad de la Costa Azul francesa, está considerado como el más importante a nivel europeo.El stand conjunto de 'Euskadiko Soinuak' en el Midem de Cannes acogerá este año a las discográficas Agorila, Aus-Art records, Brixton, Distrolux (Munster Records), Elkar, Esan Ozenki, Etxe Ondo, Gaztelupeko Hotsak, Goi Music, Gor Discos, Metak, Música Autónoma, Noizpop y Oihuka. Este mercado, al que se prevé asistirán más de 8.600 profesionales pertenecientes a alrededor de cuatro millares de empresas radicadas en un centenar de países, supone una oportunidad inmejorable para dar a conocer la oferta de la industria musical vasca en el exterior, en palabras de José Antonio Arbelaitz, director de Creación y Difusión Cultural del Gobierno de Lakua, durante la rueda de prensa de presentación de la participación vasca en la Feria.
Junto a Arbelaitz intervinieron en el acto los representantes de Euskal Herriko Diskoetxeen Elkartea Ubane Uzin, del sello Gaztelupeko Hotsak, y Gorka Urbizu, de Gor, quienes reconocieron la dificultad de las discográficas vasca para abrirse un hueco en los mercados internacionales, debido a la gran competencia y al hecho de que la mayoría de sus productos utilizan una lengua de limitado número de hablantes como es el euskera.
El balance de su asistencia continuada a estos mercados gracias al programa Euskadiko Soinuak es, sin embargo, positivo, ya que según Uzin 'cuando acudimos al Midem por primera vez, estábamos perdidos y no nos conocía a nadie. Ahora, en cambio, hemos aprendido a hacer los contactos, ya saben quiénes somos y hemos logrado empezar a hacer negocios'.
Giras internacionales
Por su parte, Gorka Urbizu advirtió de la importancia de las giras internacionales para dar a conocer a los grupos euskaldunes en el mundo y reforzar las ventas, por lo que 'está claro que nosotros tenemos más fácil vender la música de Skalariak, por ejemplo, que la de otros grupos', affirmó.
Para promocionar a los grupos vascos, en el stand de Euskadiko Soinuak en Cannes, además de los materiales de cada compañía, se distribuirá un folleto en cuatro idiomas con información actualizada sobre la oferta vasca y un cd doble con 32 temas de otros tantos grupos y solistas de los más variados estilos, desde Xabi San Sebastian y Mikel Urdangarin a Mal de Ojo y Sutagar, pasando por Bide Ertzean, Kuraia o Tijuana in Blue.