El Tribeca Cinema de Nueva York será sede la próxima semana del Basque Filme and Media Arts Festival
23/03/2007
Los directores Borja Cobeaga y Koldo Serra (a la derecha de la imagen)
viajaran a Nueva York para enseñar sus trabajos y departir con alumnos
de cinematografía de esa ciudad
PUBLICIDAD
El Tribeca Cinema de Manhattan (Nueva York) se convertirá la próxima semana en sede mundial del Cine Vasco. De miércoles a viernes, y de la mano del Gobierno Vasco
y el Ayuntamiento de Bilbao, dará cobijo al festival de cine vasco Basque Filme and Media Arts
Festival. Agentes de la
industria y directores vascos se trasladarán a los Estados Unidos para participar en un programa que incluye
proyecciones de productos audiovisuales, reuniones entre empresarios del
sector de ambos lados del océano, y charlas y encuentros entre realizadores
vascos y estudiantes de dos escuelas de cine de la ciudad.El cine vasco cruzará nuestras fronteras para establecerse la próxima semana por tres días en Nueva York. Así lo expresaron ayer sus responsables en la
presentación del Basque Filme and Media Arts Festival (Festival de cine
y audiovisual vasco), un encuentro cinéfilo que se desarrollará del 28 al 30 de marzo, esto es, el miércoles, jueves y viernes de la semana entrante en la Ciudad de los Rascacielos. Además de
largometrajes de ficción, en Tribeca Cinema, propiedad del actor
Robert de Niro y sede del certamen, también se proyectarán otros
productos audiovisuales, como documentales, programas de televisión y
películas de animación. Las sesiones matutinas serán en exclusiva para
los profesionales del sector, pero por la tarde las
puertas permanecerán abiertas al público en general. Los organizadores han
llamado asimismo a los vascos residentes en la ciudad a acercarse y gozar de estas muestras del
cine producido en Euskal Herria.
El festival pretende servir de enlace entre las industrias audiovisuales de
Euskal Herria y de Estados Unidos, y al tiempo que ejercer de escaparate
tantear también el mercado, para lo que se han organizado
encuentros entre profesionales de ambos lados del Atlántico. La
iniciativa es un proyecto común del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de
Bilbao, que han destinado entre ambas un total de 250.000
euros a su financiación.
Impulso a los nuevos talentos
Los espectadores del festival podrán disfrutar de muchos y diversos
trabajos, tanto obras actuales y anteriores de directores consagrados, como cintas de debut de nuevos
realizadores. Entre los del primer grupo encontramos el documental La
pelota vasca, de Julio Medem, Airbag, de Juanma Bajo Ulloa, o La Comunidad, de
Alex de la Iglesia. En lo tocante a los noveles, el programa recoge
títulos como El bosque de las Sombras, de Koldo Serra, El síndrome de
Svensson, de Kepa Sojo, y Eutsi', de Alberto Gorritiberea. El trabajo de
este último, estrenado hace apenas unos días en los cines
de Euskal Herria, es de momento la última película rodada en euskera en llegar
a las salas.
Como componente original, el festival reunirá a dos directores vascos con los alumnos de dos escuelas de cine de Nueva York. El
vizcaíno Koldo Serra y el donostiarra Borja Cobeaga se reunirán con
futuros cineastas americanos para impartir una charla e intercambiar
experiencias. Serra, presente el la rueda de prensa de ayer, valoró como un lujo la
oportunidad de tomar parte en esta iniciativa y poder presentar sus
trabajos de esta guisa en Nueva York.
Siendo la primera edición de esta iniciativa, los
responsables se muestran esperanzados y creen que el sector del
audiovisual vasco proporciona productos dignos como para repetir la experiencia en sucesivas ocasiones, por lo que no descartan nuevas ediciones del festival, si bien con algunas dudas, que resolverán seguramente una vez finalizado el festival, sobre cuál constituye el formato más
adecuado para ello.