El Seminario Virtual 'Euskal Herria Mugaz Gaindi' permite consultar en la red las ponencias del Encuentro
16/05/2006
Disertación durante el congreso presencial realizado en Montevideo (foto Euskosare.org)
PUBLICIDAD
Los investigadores, expertos y aficionados al tema de la presencia vasca en el mundo que no tuvieron ocasión de participar en el Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi III, celebrado en Montevideo del 3 al 6 de mayo, podrán sin embargo acceder a las ponencias allí presentadas gracias al seminario virtual que a lo largo del mes estará activo en la web de EuskoSare. No sólo eso, sino que los internautas podrán preguntar, comentar y contrastar opiniones con los autores de los textos a través de la red.La tercera edición del Seminario de Presencia Vasco-Navarra 'Euskal Herria Mugaz Gaindi', celebrada a comienzos de mes en Montevideo (Uruguay), ha cerrado sus puertas, dando paso ahora a la versión virtual del mismo. Durante todo este mes la página web de EuskoSare alojará una versión online del Seminario, vinculado a la comunidad de Ikertzaileak, grupo de expertos e investigadores de la Diáspora vasca. Al igual que se hizo en la edición del año pasado, este foro de encuentro virtual permitirá el intercambio de opiniones e información entre los ponentes y expertos e investigadores que no pudieron asistir a Montevideo.
El seminario virtual recoge una veintena de ponencias, centradas en la representación de la Diáspora vasca en la prensa y los medios de comunicación. Este era tema genérico del tercer 'Euskal Herria Mugaz Gaindi', y las ponencias presentadas profundizan en aspectos como la prensa vasco-americana, la guerra de Argelia, programa radiales de la Diáspora vasca, o los inicios de la prensa vasca en Cuba, entre otros.
Ponencias online
Durante este mes de mayo estas ponencias están en la red a disposición de los internautas, y sus autores responderán a las dudas, preguntas o comentarios de los lectores. Las ponencias accesibles online son las siguientes:
-'Al fin nuestras aspiraciones'... Prensa vasco-americana y cuestión autonómica en 1931, por José María Tápiz Fernández.
-Aljeriako Gerla eta Euskal Herria (La guerra de Argelia y Euskal Herria), por Argitxu Camus Etchecopar.
-Conflictos de poder en los medios de comunicación: Apuntes para una discusión sobre la libertad de conciencia periodística en el Uruguay de hoy, por Natalia Hetery Correa González.
-Del biógrafo al hogar. Películas vascas familiares, documentales y noticiosas en Uruguay, por Alberto Irigoyen Aretxe.
-El nacionalismo vasco como la lógica de la confidencia en la Revista Baskonia entre 1910-1912, por Neida Jiménez Navarro.
-El tratamiento de las elecciones en el País Vasco en mayo de 2001 realizado por Clarín y La Nación de Buenos Aires, Eduardo Torry Mendioroz.
-Euskaldiaspora.com: A methodological approach to study the Basque diaspora online (Euskaldiaspora.com: un enfoque metodológico del estudio de la Diáspora vasca virtual), por Pedro J. Oiarzabal.
-EuskoSare y la Comunidad Vasca Global: un caso testigo de Internet como nuevo medio abierto, colaborativo e incluyente, por Gonzalo J. Auza.
-'Euzkadi ala Jaungoikoa?' Euskal Herria en la encrucijada religiosa. Algunas consideraciones analíticas sobre el 'trasvase religioso' en el País Vasco-Navarro, por Andoni Artola Renedo.
-Huelgas Antifraquistas. Una visión desde el exilio, por Miguel Ángel Pérez Anton.
-La Baskonia. Revista Ilustrada (1893-1943), por Angeles de Dios Altuna de Martina.
-La Experiencia del Programa Radial Palabra de Vasco, por Leandro Justo.
-La Violencia en la Televisión y su Incidencia en los Niños y Adolescentes, por María Laura Tuyaret.
-Le journal de Jean Baptiste Lissarrague ou les possibilités exploratoires du récit de voyage (El diario de Jean Baptiste Lissarrague o las posibilidades exploratorias de las narraciones de viaje), por Beñat Çuburu-Ithorotz.
-Los Inicios de la Prensa Vasca en Cuba: Laurac Bat de la Habana (1886 - 1895), por Jon Ander Ramos Martínez.
-República y Guerra en Euskadi: Imágenes y representaciones del pueblo vasco en la prensa francesa, por Alonso Carballés Jesús.
-Samuel Lafone détonateur britannique de lémigration basque en Amérique à lépoque contemporaine (Samuel Lafone, detonador británico de la emigración vasca a América en la época contemporánea), por Claude Mehats.
-Tendencia en el tratamiento de temas vascos en la prensa uruguaya. Una aproximación al grado de comprensión de uno de los pueblos crípticos europeos, por Hernán Sorhuet Gelós.