El presidente del Centro Vasco del Chaco hace entrega a la ministra Iztueta de un video vasco-argentino
21/03/2005
El presidente de 'Kotoiaren Lurra', Oscar Nelson Bulacio, y la ministra Iztueta durante la entrega
PUBLICIDAD
Oscar Nelson Bulacio, presidente del Centro Vasco 'Kotoiaren Lurra' de Resistencia, en la provincia argentina del Chaco, hizo entrega a la ministra vasca de Educación, Anjeles Iztueta, de un ejemplar en video de 'Los Pasos de Juan Bautista Echezarreta', documental sobre la vida del citado pionero vasco chaquense recientemente seleccionado y proyectado en el Festival Internacional de Cine que hoy finaliza en Mar del Plata. Se trata de una obra dirigida por el cineasta Julio Horacio Laurino que supone el segundo volumen de la colección Rescate de la Memoria Vasca en el nordeste argentino. La primera narraba la historia de Seberiano Aiastui Errasti, el llamado Cura Caminador de El Impenetrable Chaqueño.La entrega se produjo con ocasión de la participación de la ministra de Educación de Euskadi en la inauguración de la muestra 'Euskal Aztarna Argentinan-La huella vasca en Argentina', sobre la inmigración vasca a este país, en
el Centro Cultural Recoleta de capital federal, exposición que Iztueta inauguró conjuntamente con el ministro argentino de Educación, Daniel Filmus.
El presidente de los vascos chaqueños hizo también entrega a la consejera (ministra) vasca de un ejemplar del asimismo
recientemente editado libro 'Vascos Notables del Chaco', dirigido por la Lic. Marta Sánchez de Larramendy,
y que compila biografías de vascos que marcaron presencia en la provincia del Chaco, obra de un equipo de autores formado por Oscar Nelson Bulacio, Ángeles De Dios Altuna, Fabio Javier Echarri, Haydeé Ogara, Felisa Ogara, Silvia Castelán, Elena Russo, Belquis Van Lierde, Helga Nilda Goicoechea, Miriam Romagnoli, Mariana Giordano y Julio Viyerio, cada uno de los cuales ha elaborado al menos uno de los capítulos de la obra.
Rescate de la Memoria Vasca en el nordeste argentino es una colección cuya realización han emprendido conjuntamente el Centro 'Kotoiaren Lurra' del Chaco y la Subsecretaría de Cultura de la misma Provincia argentina.