Donostia-San Sebastián. Hay pocas fiestas en el mundo tan multitudinarias e internacionales como los Sanfermines. Desde el 6 de julio y durante nueve días, multitud de personas de cualquier parte del mundo se dan cita en Iruñea. Los motivos son diversos: algunos buscan vivir la adrenalina de los encierros; otros disfrutar de la fiesta y la alegría. Y eso replican las fiesta de San Fermín en la Diáspora, donde en algún caso con toros, de verdad o simulados, y en todo caso ataviados con pañuelos rojos, casas vascas y navarras despliegan la emoción de sumarse a la alegría sanferminera. Rescatamos una pequeña muestra de algunos de los eventos sanfermineros en la Diáspora.
Euskal Etxea de Shanghái celebró su fiesta Shang Fermin en su sede, donde un grupo de unas cuarenta personas se reunió el 12 de julio poco antes del mediodía para compartir pintxos y bebidas, y seguir en directo por televisión el encierro del día. Ese mismo día, en el Gure Txoko de Sídney, socios y amigos de la casa prepararon y compartieron una gran paella con quienes se acercaron a celebrar San Fermín 2025, escoltados por la música y los cantos propios de la fiesta..
Nafarren Etxea Elkartea de Barcelona también celebró y lo hizo durante una jornada plena de actividades: concurso de tortillas, bingo musical, concierto, encierro ‘txikia’... y cultivando y compartiendo asimismo su afición pelotazale con muchos chicos y chicas, jóvenes pelotaris, en su habitual Torneo de San Fermín, llevado a cabo este año del 14 de junio al 5 de julio. De igual modo, la práctica totalidad de los centros navarros del Estado Español se sumaron a la que es su celebración anual más emblemática.
Festejo en la Asociación Casa de los Navarros, de Barcelona
En Caracas las vaquillas fueron protagonistas de la fiesta, un año más con encierro en el recinto de Eusko Etxea y también txupinazo, deportes, música, inflables para los más txikis, bailes y pintxos para todos los gustos. Ver video aquí. En Ciudad de México celebraron a sala llena, con "astados" incluidos. Primeramente con un encierro callejero de mentirijillas, para nada exento de emoción para los corredores txikis… La comida de hermandad reunió en Euskal Etxea tanto a familias de solera vasco-mexicana como a numerosos jóvenes expatriados, en una remarcable y animada jornada sanferminera.
Sanfermines muy concurridos en Euskal Etxea de México, toro mecánico, imagen del santo...
Los toros mexicanos no eran tan bravos ¡aunque eso es siempre cuestión de percepción para los txikis!
Desde Estados Unidos la Diáspora de Boise se sumó a la celebración con su ya tradicional 'Running of the Bars', con poteo y música en vivo. La cita fue en el Basque Block, con ropa rojiblanca, entusiasta participación y tradicionales bailes circulares. En Perú, Euskal Etxea de Trujillo organizó un lindo almuerzo para reunir a los/as amantes de los Sanfermines; el presidente del Centro explicó el motivo e historia de la fiesta, sumándose todos desde la distancia a la emblemática cita.
Las casas vascas y navarras de Argentina organizaron programas variados, algunos durante toda la semana, otros concentrados en una jornada, a menudo con txupinazo y jotas. Así Euzko Etxea de La Plata dio inicio a la fiesta en la calle, con danzas de plaza, y luego continuó en el salón principal de la sede con un gran almuerzo. También en otras ciudades las euskal etxeas se encargaron de festejar y recordar a sus comunidades la celebración de San Fermín, como en el caso, entre otras, de las de Tres Arroyos, Trenque Lauquen, Rosario, Concepción del Uruguay, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Mendoza, San Nicolás…
Danzas de plaza y txupinazo de San Fermín en la Euskal Etxea de La Plata
En Rosario, junto a Buenos Aires, Bolívar y Mendoza, sede de uno de los cuatro centros navarros de Argentina, la Casa Navarra local organizó su habitual programa sanferminero a lo largo de los días, con txupinazo y replicando antes y después con las tradiciones de la fiesta pamplonesa, tanto en la sede como en las calles de la ciudad, con procesión, peñas, comidas, bailes, kalejiras, gigantes y, para cerrar, el tradicional ‘¡Pobre de mí!’ También los centros de Buenos Aires, Bolívar y Mendoza desarrollaron sus programas. En Buenos Aires, por ejemplo, sacando además como cada año y uniéndose con orgullo también sus gigantes y cabezudos a un completo programa festivo, con los ingredientes señalados y torneo de pelota..
Varias estampas de las celebraciones de San Fermín en el Centro Navarro de Rosario
Algunos centros celebrarán un poco más avanzado julio, entre ellos el Centro Euskaro de Montevideo, que tendrá su almuerzo el 20 de julio; o Lagun Onak de Pergamino, el 19. También el Centro Navarro de Mendoza invita a celebrarlo el domingo 27 de julio en Luján de Cuyo.