El Festival de Cine de Guadalajara (México) premia el cortometraje 'Sarean', del director vasco Asier Altuna
05/04/2006
El director vasco Asier Altuna (Bergara, 1969)
PUBLICIDAD
El film 'Sarean', del director bergararra Asier Altuna, ha recibido el premio al mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine que se ha celebrado en la ciudad de Guadalajara (México) del 24 al 31 de marzo. La película, de unos cinco minutos de duración, aborda el tema de la inmigración en su faceta más cruda. La española Isabel Coixet obtuvo el premio a la mejor dirección por 'La vida secreta de las palabras'.La edición XXI del Festival Internacional de Cine de Guadalajara ha ofrecido este año 177 largometrajes y 93 cortos a lo largo de siete días de programación. El cine vasco también tuvo su hueco en el certamen, de la mano del director guipuzcoano Asier Altuna, que con la producción 'Sarean' recibió el galardón al mejor cortometraje iberoamericano, premiado
con 7.000 dólares. El estreno oficial del trabajo del director vasco había tenido lugar apenas unos días antes, en los IV Encuentros de Cine y Derechos Humanos de Donostia.
'Sarean' es un cortometraje que, en tan sólo cinco minutos y al ritmo de las tradicionales canciones marineras vascas 'Boga-boga' e 'Itsasoa laino dago', aborda el tema de la inmigración clandestina a través del mar entre África y Europa. Los hechos ocurren en alta mar. Un barco de pesca sale de Pasaia, pueblo costero de Gipuzkoa, para faenar, pero cuando comienza el día de trabajo y echan las redes no son peces lo que pescan. Éste es el último trabajo de Asier Altuna, responsable de otros cortos premiados como 'Topeka', 'Txotx' y '40 ezetz' y además codirector, junto con Telmo Esnal, del largometraje 'Aupa Etxebeste!', rodado en euskera, que también fue exhibido en el Festival de Guadalajara.
'Obaba' en San Francisco
Por otra parte, el film 'Obaba' de Montxo Armendáriz estará presente en la 49 edición del Festival Internacional de Cine de San Francisco, que se celebrará del 20 de abril al 4 de mayo en la mencionada ciudad californiana. La película del navarro Montxo Armendáriz, basada en la novela 'Obabakoak' de Bernardo Atxaga, se exhibirá el 22, 25 y 28 de abril en el Teatro Kabuki en San Francisco y el 30 de abril en el Teatro de Acuario.
'Obaba' es la personal adaptación que el realizador navarro Montxo Armendáriz realizó de la obra de Bernardo Atxaga. Armendáriz tardó diez años en encontrar el hilo conductor que entretejiera los relatos que había
seleccionado del total de las 28 historias que conforman el libro. Así nació el largometraje 'Obaba', mezcla de melodrama y thriller rural, mezcla de ficción y ensoñación, que habla del aislamiento, la soledad y de cómo cada uno
se encierra en unos fantasmas que condicionarán su vida futura.
La trama abarca el retrato de tres generaciones que viven en el misterioso y apartado lugar de Obaba. El hilo conductor será Lourdes, que emprende un viaje a Obaba y lleva consigo una pequeña cámara de vídeo con la quiere atrapar la realidad del pueblo y de sus gentes. Lourdes descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden --o no quieren-- escapar; como la joven maestra que pasea su soledad por las calles de Obaba; o como Esteban, que recibe cartas de amor en sobres de color crema. Con todo ello, Lourdes intenta reconstruir el puzzle que dé sentido a sus vidas y que le permita atrapar la realidad con su cámara de vídeo. Pero siempre hay algo que falta, que se escapa, que no se alcanza a comprender. Un misterio que nadie, ni siquiera la cámara de Lourdes, será capaz de desvelar.