El Consejo español de ministros estudiará mañana las demandas formuladas por el Consejo General de Emigración
12/10/2005
PUBLICIDAD
El Consejo español de ministros estudiará en su reunión de mañana jueves, 13 de octubre, el anteproyecto de ley para el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Mundo. La reunión viene precedida por una reunión realizada la pasada semana en Madrid por el Consejo General de la Emigración (CGE), órgano consultivo que aprobó un informe con una batería de recomendaciones que serán mañana puestas sobre la mesa para su aprobación o no por parte del Consejo de Ministros.
El informe consta de seis páginas y quince recomendaciones referentes las más significativas a la participación política de los emigrantes y a la posibilidad, por ejemplo, de que puedan constituirse mesas electorales en el exterior, mejoras en el voto por correo y estudio del voto electrónico o por internet. El Consejo General de la Emigración reitera asimismo su reivindicación numerosas veces formulada de que se establezcan los cauces necesarios para que los emigrantes de ciudadanía española cuenten con representación directa en el Parlamento de Madrid y en los diferentes parlamentos autonómicos.
El SOVI y los periodos trabajados no cotizados
De igual modo, según recoge el semanario 'España Exterior', el Consejo General de la Emigración dio el visto bueno al Capítulo II del Estatuto, que lleva por título Derechos Sociales y Prestaciones, sin añadir apenas nada. En concreto tan solo dos recomendaciones hacen referencia a este apartado. Por un lado, los consejeros echan de menos las medidas necesarias para anular las consecuencias del Real Decreto-Ley 5/2002 que impide a los retornados de la UE mayores de 52 años tener acceso al subsidio por desempleo.
Por otro, se recomienda que se haga referencia en el artículo 16 al problema del SOVI. El CGE considera que deberían adoptarse las modificaciones normativas oportunas para que se les de una respuesta favorable a las pensiones de acceso al SOVI y los periodos no justificados pero trabajados. En este punto el director general de Emigración Jesús Copa Novo, fue tajante y afirmó que no se iba a producir un reconocimiento de esos periodos, informa el semanario.