El Congreso sobre mujer y exilio pide la colaboración de la Diáspora para poder descubrir nuevos testimonios
21/12/2005
Begoña Eguiluz, María Esther Etxebarrieta y Arantza Amezaga durante una de las jornadas del congreso (foto Hamaika Bide)
PUBLICIDAD
Los responsables de Hamaika Bide Elkartea realizan un balance muy positivo del Congreso sobre mujer y exilio vasco que bajo el título de '¿Dónde estaban las mujeres?' concluyó en Donostia la semana pasada. Las jornadas han supuesto un revulsivo para los investigadores interesados en investigar la realidad del protagonismo de la mujer en el exilio. Se han recuperado numerosos testimonios, pero 'aún quedan muchos más por descubrir', advierten los organizadores. Por ello, llaman a la Diáspora vasca a aportar nuevos testimonios, que podrían incluirse en las actas del congreso que se publicarán en primavera.El primer congreso sobre mujer y exilio organizado por la asociación Hamaika Bide Elkartea reunió la pasada semana en Donostia-San Sebastián a historiadores, investigadores, escritores y periodistas dispuestos a rescatar -en muchos casos del olvido- el nombre y la historia de mujeres vascas que desde el exilio llevaron a cabo una importante labor cultural, social e incluso política. Las jornadas realizadas del 12 al 14 de diciembre han resultado 'un éxito', explican sus organizadores.
'El balance de las jornada es muy positivo', refiere José Ramón Zabala, miembro de Hamaika Bide, a euskalkultura.com. El congreso otorgó protagonismo y destacó los logros de numerosas mujeres, muchas de ellas desconocidas para el gran público. Polixeme Trabudua, Sorne Unzueta, Emiliana de Zubeldia, Balendiñe Albisu, Teresa Azkue, Rosa Bustinza 'Mañariko', Karmele Errazti, Magdalena Araceli Mouján Otaño... son algunas de ellas pero, apunta Zabala, aún quedan muchas más por descubrir.
Entre los actos realizados, Zabala destacó por su emotividad el homenaje a Aurora Arnaiz, escritora, poetisa y la primera mujer catedrática de México. Arnaiz continúa siendo aún hoy, a sus 92 años, una reputada experta en Derecho Constitucional. La homenajeada no pudo desplazarse hasta Euskal Herria, pero desde México, en una entrevistada concedida a Radio Euskadi, Arnaiz se mostró profundamente emocionada por este reconocimiento a su carrera y su trayectoria personal.
Nuevos testimonios por descubrir
'El congreso ha sido el comienzo, aún queda mucho por hacer', afirma Zabala. Entre los planes inmediatos de Hamaika Bide está la publicación de las actas del Congreso, en las que incluirán un 'diccionario' con los nombres de cerca de 50 de estas mujeres. Zabala confirmó a euskalkultura.com que la asociación busca completar la información recogida en el Congreso con nuevos testimonios, por lo que están abiertos a recibir nuevos datos, nombres e información desde la Diáspora.
Quienes deseen contribuir con sus testimonios, aportando datos, información o investigaciones sobre las intelectuales, artistas, euskaltzales y otras mujeres destacadas de la Diáspora vasca están invitados a ponerse en contacto con la asociación. Algunos de estos testimonios podrían incluirse en las actas del Congreso, que se publicarán en primavera.
Como es sabido, la asociación Hamaika Bide Elkartea surgió en la organización del Congreso celebrado en 1999 con ocasión del 60 aniversario del final de la guerra. Oficialmente constituida en el año 2000, ha desarrollado congresos sobre figuras y temas tan variados como Eugenio Imaz, Martín de Ugalde, los hijos del exilio, el exilio en lengua vasca
Dirección de contacto:
Hamaika Bide Elkartea
Katalina Eleizegi kalea 40, behea, 4. lokala
Donostia-San Sebastián
E-mail: hamaikabide@euskalnet.net.