El Congreso on line Euskal Herria Mugaz Gaindi ha confirmado ya la recepción de más de 30 ponencias
11/03/2005
Sesión presencial de la primera edición de Euskal Herria Mugaz Gaindi (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
Las últimas investigaciones y trabajos realizados en torno a la Diáspora y la presencia vasca en el mundo tendrán cabida en el II Congreso 'Euskal Herria Mugaz Gaindi' (Euskal Herria más allá de sus fronteras) que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 4 al 6 de Mayo, y continuará a modo de Congreso Virtual en Internet hasta fin de mes. La experiencia pionera permitirá la participación de ponentes desde cualquier parte del mundo. Por el momento ya se han recibido más de una treintena de ponencias, procedentes de lugares como Japón, Argentina, España, Uruguay, Chile, México y Estados Unidos, además de la propia Euskal Herria. El plazo de presentación concluye el 20 de marzo.La segunda edición del Congreso Euskal Herria Mugaz Gaindi servirá como foro de encuentro en el que presentar y compartir los últimos trabajos e investigaciones en torno a la Diáspora vasca. Pero además, uno de los objetivos del foro es, como su nombre indica, superar las fronteras (Mugaz Gaindi), facilitando la colaboración e intercambio entre historiadores y estudiosos de la comunidad vasca internacional, en Euskal Herria, Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos... etc.
Por esa razón el Congreso tendrá dos vertientes paralelas: un congreso tradicional, y un congreso virtual. Del 4 al 6 de mayo se celebrará en Gasteiz el congreso presencial, que contará con la participación de historiadores llegados de América como Alberto Irigoyen y Juan Carlos Luzuriaga (Uruguay) y José Olmedo y César Arrondo (Argentina).
Foro de debate online
Desde el 6 al 31 de mayo el Congreso llegará a internet a través de la web de EuskoSare. Esta página se convertirá en un foro en el que se publicarán todas las ponencias y se intercambiarán opiniones, preguntas y aclaraciones en torno a los temas planteados. Según ha explicado a euskalkultura.com el historiador Oscar Alvarez Gila, miembro de la organización, los ponentes visitarán la página regularmente para responder a las preguntas planteadas, generando así un auténtico foro de debate y discusión virtual.
Los organizadores del Congreso quieren así impulsar la creación de una 'comunidad online' de académicos y estudiosos de la Diáspora Vasca, que se articulará en torno a una página web (EuskoSare.org), creando un espacio de intercambio y cooperación.
Desde Japón, Chile, Uruguay...
Óscar Álvarez Gila reconocía a este boletín lo novedoso de la experiencia, confiando en que el Congreso online se convierta en un punto de encuentro vivo y dinámico. Por el momento la respuesta está siendo muy positiva y ya ha superado las expectativas iniciales. Se han recibido más de una treintena de ponencias desde países como Japón, Argentina, Uruguay, Chile, México y USA, y de lugares más cercanos como Valladolid, Barcelona o Sevilla, además de la propia Euskal Herria. Los temas presentados abarcan un panorama muy amplio: desde 'Los vascos en la Armada de Colón (s. XVI)', por ejemplo, hasta 'El Canal Vasco en América (s XXI)'.
El plazo de presentación de ponencias permanecerá abierto hasta el próximo 20 de marzo. Quien quiera participar, tanto en el congreso presencial como en el virtual, puede ponerse en contacto con los organizadores enviando un e-mail con sus datos y una breve sinopsis de la ponencia a presentar aquí.