El chileno Iñaki Azpiazu ofrece en Santiago un servicio de paellas a domicilio o su preparación 'in situ' en fiestas
31/03/2008
Imagen de una paella de la página web de Paellas Azpiazu
PUBLICIDAD
El cocinero chileno Iñaki Azpiazu, con abuelo procedente de Loiola (Azpeitia), hijos con nombres como Iñigo y Amaia, y tía y hermana viviendo en la mencionada localidad guipuzcoana, ha cumplido dos años al frente de su negocio de paellas en Santiago de Chile. Ofrece servicio a domicilio e incluso cocina las paellas 'in situ', en los eventos organizados por sus clientes, sea en bodas, bautizos, presentaciones, recepciones u otro tipo de reuniones sociales.El abuelo de Iñaki Azpiazu tomó con 16 años la decisión de emigrar a Chile junto con su hermano, pasando primero por Argentina. Más tarde retornaría a Euskal Herria, para terminar regresando a Sudamérica. Hoy es su nieto quien habla para EuskalKultura.com acerca de sus raíces vasco-chilenas y sobre el negocio que porta su nombre, basado en el servicio de paellas a domicilio y de la preparación de este típico menú en celebraciones sociales. Sus amigos le animaron a ello, puesto que 'solía cocinarles paellas y se chupaban los dedos. Me solían querer pagar los ingredientes', comenta. Hoy, ofrece asimismo tortillas de patas, guisos y postres.
Su amona (abuela) le inculcó la afición por la gastronomía. 'Preparaba paella a menudo y al final yo también me enganché', señala Azpiazu. 'Comencé en la cocina de refrigeración, pero también aprendí muchísimo de las recetas familiares', continúa. De ahí el servicio que ofrece en cuanto a transmitir esos platos clásicos que a muchos gustan, pero que pocos se preparan en casa. Con tradición culinaria, con respeto y apego a esas tradicionales recetas que se han transmitido de generación en generación en el núcleo de cada familia. Por otro lado, el cocinero ofrece dos tipos de pedidos: on line --accediendo a la propia página web de Paellas Azpiazu-- o el pedido telefónico.
A pesar de vivir y nacer en Chile, Iñaki Azpiazu no olvida la procedencia vasca de su familia. 'En el Centro Vasco de Santiago solemos juntarnos gente de aquí y procedentes de Euskal Herria. Es verdad que la mayoría somos de una segunda generación, pero solemos compartir cosas acompañadas de diversas actividades como clases de euskera, restaurante de comida vasca, danzas vascas, campeonatos de mus...', recalca el chef. Tampoco se olvida de visitar de vez en cuando Euskal Herria.