Descendientes argentinos de los irundarras hermanos Alza convocan una reunión familiar el domingo en Maipú
16/04/2007
Juan María Alza Elosegui fue uno de los hermanos fundadores de esta familia vasco-argentina
PUBLICIDAD
La ciudad bonaerense de Maipú acogerá el próximo domingo un encuentro de personas que portan el apellido Alza llegados de diferentes puntos de la Argentina en un encuentro familiar que pretende reagrupar a los descendientes de los hermanos Pedro, Juan María y Francisco Alza Elosegui, quienes llegaron al país entre 1875 y 1885 procedentes de la población guipuzcoana de Irún y a quienes más tarde se unieron varios sobrinos, hijos de otros dos hermanos que habían quedado en aquella villa vasca. 'El objetivo es apuntalar los lazos que nos unen con nuestros orígenes familiares y nuestras raíces vascas', han señalado a EuskalKultura.com desde la organización del encuentro.El encuentro de los Alza dará comienzo este domingo 22 de abril en la Parroquia de Maipú --Alsina 450--, donde se tendrá un recuerdo 'por aquellos tres vascos y sus descendientes que hoy físicamente no se encuentran junto a quienes dan sus gracias por ser portadores de esa sangre y fortaleza que han heredado'. Se pasará más tarde a las instalaciones de un club local, donde compartirán un almuerzo en cuyo transcurso se espera afloren anécdotas, historias y recuerdos sobre los hechos y las personas que jalonan el devenir familiar.
La historia argentina de la familia Alza se remonta al año 1875, en el que con 19 años de edad arribó al país Pedro Alza Elosegui (Irún, 1854-Maipú, 1917), el primero de los hermanos irundarras, quien se radicó en la campiña maipuense. A él le seguirían Juan María (Irún, 1856-Ayacucho, 1928), que viviría y fallecería en Ayacucho; y Francisco (Irún, 1862-Lobería, 1933), que haría lo propio en Lobería. En su localidad natal de Irún quedaron Manuel, el mayor de los hermanos, quien de sus diez brotes aportó seis a este país, y Gabriela Josefa, con un hijo que se sumó a la inmigración de esta familia vasca.
'La fama del campo argentino llevó a los hermanos a dedicarse a las tareas rurales y actividades deportivas criollas', señala a EuskalKultura.com Fermina Mariezcurrena Alza, miembro de la familia así como activa integrante del Centro Vasco 'Euskal Odola' de Ayacucho. 'Con el pasar de los años la familia se ha ido multiplicando y sus ocupaciones se han ido diversificando, de tal manera que hoy hallamos entre nosotros a profesionales, empresarios o docentes, además de quienes se dedican al campo'. Hoy algunos bisnietos de aquellos visionarios vascos han regresado a la tierra de la que partieron sus ancestros.