Se crea en internet la lista bilingüe 'Txiki-chicos' al objeto de estimular el aprendizaje conjunto y la relación entre niños y niñas de Euskal Herria y su Diáspora
Se crea en internet la lista bilingüe 'Txiki-chicos' al objeto de estimular el aprendizaje conjunto y la relación entre niños y niñas de Euskal Herria y su Diáspora
04/06/2004
Cabecera y presentación gráfica de la nueva lista de correo
PUBLICIDAD
Txiki-chicos es el nombre de la lista de correo recién creada en internet con el fin de tender un puente entre niños y niñas de la Diáspora vasca y sus pares del Zazpiak Bat europeo. El emprendimiento, que surge inicialmente en Ipar Euskal Herria, pretender ser útil para que jovencitos vascos de diversos países --en principio de hasta doce años-- se escriban y relacionen, intercambien opiniones, experiencias, describan sus respectivos entornos y se enriquezcan a través del relato y el conocimiento de sus respectivas realidades. Basta con enviar un e-mail para quedar suscrito en esta experiencia pionera que tiene previsto funcionar en euskera y castellano.Irene L. de Vicuña/Buenos Aires. Txiki-chicos es el nombre de la nueva lista, con funcionamiento bilingüe euskera-castellano, creada con el fin de tender un puente entre los niños de la Diáspora y sus pares de Euskal Herria. 'Para conocerse, para hacer intercambios, para aprender, para crear, para hacer amigos, para imaginar el mundo. A través de la participación en la lista, podrán escribirse con chicos de origen vasco de distintos países, contarles cómo es el lugar en que viven, qué estudian, a qué juegan, qué leen, qué saben de Euskal Herria o de los países de la diáspora, qué les contaron los padres y abuelos de la historia familiar en el país de los vascos', reza su carta de presentación.
El emprendimiento, que surgió inicialmente en Iparralde, se propone como 'un lugar de encuentro para los txikis de Euskal Herria y los vasquitos de la Diáspora'. Sin embargo, la iniciativa puede servir no sólo para tender el puente entre los vasquitos que previamente se reconocen a sí mismos como tales, sino también para atraer a todos aquellos que apenas saben de su origen vasco, de sus abuelos o bisabuelos, o del país del que aquellos llegaron.
Como de niños se trata, se ha fijado en doce años el límite de edad para poder participar en la lista, aunque la propuesta no pretende olvidar a los adolescentes. De hecho, la expectativa es que los mismos niños participantes que deban egresar de la lista por su 'mayoría de edad' organicen su propia lista, en la que continúen con la dinámica de relación y mutuo enriquecimiento que propugna la iniciativa.
Txiki-chicos pretende, además, estimular el acercamiento y aprendizaje de la lengua vasca, por lo que los mensajes podrán escribirse en castellano o en euskera. Debido a las exigencias de tiempo de las tareas de traducción, de momento la correspondencia se redistribuirá los días martes, jueves y sábados, con el objetivo de realizarla diariamente en el plazo más breve posible.