Mañana comienza en Rosario el III Congreso de la Lengua Española, donde por primera vez tendrá eco el euskera, con Henrike Knörr y Anjel Lertxundi
16/11/2004
El escritor vasco Anjel Lertxundi
PUBLICIDAD
La localidad argentina de Rosario acogerá hasta este sábado la tercera edición del Congreso de la Lengua Española, en el que por primera vez además del castellano se prestará atención a lenguas como el euskera, el catalán y el gallego. En representación del euskera participan el vicepresidente de Euskaltzaindia, Henrike Knörr, y el escritor Anjel Lertxundi, a quienes el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha expresó el deseo de dar voz a otras lenguas que conviven con el castellano. Precisamente, con ese objetivo y en oposición al Congreso de la Lengua Española, el lunes comenzó en Rosario el I Congreso de LaS LenguaS, foro alternativo que denuncia la influencia globalizadora del español.EUSKAL KULTURA. El III Congreso de la Lengua Española reunirá a partir de mañana a académicos, estudiosos y escritores de todo el mundo para discutir acerca de los problemas y los retos del idioma español frente a la Globalización. Entre elllos se cuentan escritores de reconocida fama mundial como José Saramago, Carlos Fuentes y Octavio Paz.
La representación euskaldún en el Congreso saldrá a la palestra el jueves 18, día en el que tomarán parte en un panel de discusión titulado 'El castellano y las otras lenguas de España'. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Parque de España, de 16.30 a 19.30 de la tarde. Junto a Knörr y Lertxundi participarán José Ramón Barreiro, miembro de la Real Academia Gallega; Joan Martí i Castell, Presidente de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes; Joseph Palomero,
Vicepresidente de la Academia Valènciana de la Llengua, y los escritores Víctor Freixanes y Carme Riera.
En declaraciones a EUSKALKULTURA.COM, tanto Henrike Knörr como Anjel Lertxundi se han mostrado satisfechos por la oportunidad de hablar de la situación actual del euskera y de la literatura euskaldun en su relación con el castellano.
Henrike Knörr aprovechará su estancia en Argentina para realizar actividades adicionales como diversas conferencias, una de ellas hoy mismo en Paraná, organizada por la Asociación Vasca Urrundik, y la segunda en Buenos Aires, el próximo lunes, organizada por el Centro Vasco de Laprida. Por otra parte, el día 23 el catedrático vasco ofrecerá un curso de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, auspiciado por el centro vasco Lagunen Etxea.