La Junta Directiva del Centro Vasco de México publica en la prensa mexicana un comunicado de solidaridad y denuncia ante la situación de seis compatriotas
La Junta Directiva del Centro Vasco de México publica en la prensa mexicana un comunicado de solidaridad y denuncia ante la situación de seis compatriotas
23/07/2004
Los seis vascos en rueda de prensa con sus abogados
PUBLICIDAD
Firmado por su Junta Directiva, el comunicado de la euskal etxea ha sido insertado como publicidad y difundido ante la sociedad mexicana 'como gesto de solidaridad humana', con la exigencia de que 'se cumpla la ley', ante las sospechas de numerosas irregularidades en el proceso de extradición que impulsa el juez español Baltasar Garzón contra seis vascos, encarcelados desde julio de 2003, y desde la pasada semana en huelga de hambre en protesta por su situación, asimismo denunciada por numerosas voces mexicanas de los ámbitos jurídico, político y de derechos civiles.EUSKAL KULTURA. El comunicado que ha sido insertado y difundido por la Junta Directiva del Centro Vasco de México DF dice literalmente así:
Como es del conocimiento de la comunidad vasca radicada en México y de la sociedad mexicana, en la actualidad y desde el 18 de Julio del 2003 Félix Salustiano García, María Asunción Gorrotxategi, Ernesto Alberdi Alejadle, José María Urquijo, Juan Carlos Artola Díaz y Asier Arronategi Duralde, personas todas ellas originarias de Euskal Herria / País Vasco están siendo sometidas a un proceso judicial tendiente a su extradición por una serie de supuestos delitos.
Quienes integramos la Junta Directiva del Centro Vasco de México, respondiendo a nuestra propia conciencia y a la expresa sensibilidad humana de numerosos socios, observamos que hasta ahora, según información pública no desmentida y pese a la inusitada prolongación del proceso, no hay una sola prueba valedera en contra de las personas mencionadas. Al contrario, también hemos constatado que juristas de tendencias diversas e incluso opuestas han puesto en evidencia graves vicios de procedimiento, lo cual es ajeno a la verdadera justicia y permite cuestionar, con seriedad, las intenciones de quienes impulsan la iniciativa, ya que parece que no es la ley lo que se ha puesto en primer lugar. Tampoco hemos conocido un solo pronunciamiento oficial que haya demostrado la falsedad de estas imputaciones sobre la manera en que se ha llevado el proceso.
Por tales motivos, queremos dejar clara nuestra solidaridad humana con estas personas que, por el hecho de ser vascos, pertenecen a una comunidad, la nuestra, que no está dispuesta a abandonarlas a su suerte. Exigimos que se cumpla la ley con limpieza, transparencia, rectitud y oportunidad. Independientemente de sus opiniones políticas, al margen de lo que hayan hecho en el pasado --cuestión que deben decidir los jueces con apego estricto a las normas establecidas, no nosotros-- las personas mencionadas son seres humanos con derechos y son vascos, dos razones fundamentales para que cuenten con nuestro apoyo humanitario.
Invitamos a toda la comunidad vasca en México, así como a los hombres y mujeres de buena voluntad de este país que tan generoso ha sido con nuestro pueblo en situaciones difíciles, a que expresen de las más diversas formas sus sentimientos humanitarios en favor de los seis compatriotas presos.
Firma la nota la Junta Directiva del Centro Vasco A.C: Miren Aguirre Lesaca, Presidenta; Jaione Arrieta Galarraga, Vice-Presidenta; Lorea Aguirre Lesaca, Secretaria; Jon Merodio Roza, Tesorero; Jon Arrizabalaga Badiola, Pro Tesorero; Itziar Urquiola Mendicute, Primer Vocal Suplente; Iker Larreategi, Segundo Vocal propietario; Itziar Iñarritu Pérez- tercer vocal propietario.