Josu Amezaga es el autor de 'Satelite Bidezko Nortasunak' (Identidades vía Satélite), un estudio sobre la influencia de Canal Vasco en los vascos de la Diáspora
Josu Amezaga es el autor de 'Satelite Bidezko Nortasunak' (Identidades vía Satélite), un estudio sobre la influencia de Canal Vasco en los vascos de la Diáspora
16/09/2004
Josu Amezaga, autor del estudio 'Satelite Bidezko Nortasunak'
PUBLICIDAD
¿En qué medida influye Canal Vasco en el desarrollo de la identidad de los vascos del exterior? Josu Amezaga, profesor de la Universidad del País Vasco y nacido él mismo en el seno de la comunidad vasca de Caracas (Venezuela), responde a esa incógnita con la publicación de este libro en el que se analiza la utilización de Canal Vasco por parte de los vascos de la Diáspora, basándose para ello en los datos obtenidos en entrevistas a más de 60 personas de las comunidades de Argentina y Venezuela. La versión en castellano del libro se halla disponible en internet.EUSKAL KULTURA. La Diáspora crea cada vez mayor interés en el País Vasco, un hecho potenciado por la cercanía que hacen posible las nuevas tecnologías de comunicación (internet, telefonía...) y la mayor facilidad para realizar viajes de un país a otro. Pero también Euskal Herria interesa cada vez más a los vascos de la Diáspora, ya sea por razones culturales, políticas o profesionales.
Canal Vasco, la señal vía satélite que emite ETB a Latinoamérica, responde a ese interés, ofreciendo a los vascos del exterior la posibilidad de ver programas como Teleberri, Sorginen Laratza, Políticamente Incorrecto... y otros realizados expresamente para ellos como el magazín Lazos, y el informativo Noticias para América.
En 'Identidades vía Satélite. Viendo Canal Vasco en Latinoamérica', Josu Amézaga analiza la influencia de este canal en el desarrollo de la identidad vasca de los miembros de la Diáspora. Una de las principales conclusiones del estudio es que el Canal está cambiando la percepción que los vascos del Exterior tiene de Euskal Herria. Amezaga destaca 'el interés que despierta la inforrmación sobre la actualidad'. Los vascos 'se juntan al anochecer en la Euskal Etxea y comentan las noticias del Teleberri del mediodía. Ya no hablan del pasado, de sus experiencias de niños en la tierra de los ancestros, sino del presente, convirtiéndose así en protagonistas activos'.
Por otra parte, se constata que hay distintas formas de utilización del canal. Quienes tienen una identidad vasca muy definida, buscan alimentarla mediante programas de deportes tradicionales y folklore, mientras que los que tienen una identidad vasca poco definida, utilizan Canal Vasco para 'descubrir' Euskal Herria con programas actuales.
Más euskara
Amezaga apunta que 'el principal reto que afronta ETB de cara a la Diáspora es, por un lado aumentar la presencia del euskara en el Canal Vasco, y por otro llegar a los vascos que no hablan castellano (los de EEUU por ejemplo), emitiendo en euskara, inglés y francés'.
'Satelite bidezko nortasunak. Latinoamerikan Canal Vasco ikusten', ha sido publicado por la editorial Utriusque Vasconiae y está a la venta en librerías del País Vasco. Amezaga ha preparado también una versión en castellano para los miembros de la diáspora que no sepan euskara, que se puede bajar de internet.