El programa radial Presencia Vasca de Paraná se unirá el próximo domingo al recuerdo hacia Diego Joaquín Ibarbia y dedicará su espacio a homenajear su figura
El programa radial Presencia Vasca de Paraná se unirá el próximo domingo al recuerdo hacia Diego Joaquín Ibarbia y dedicará su espacio a homenajear su figura
08/09/2004
Diego Joaquín Ibarbia, junto al conductor de Presencia Vasca, Federico Borrás, en la Plaza Euskadi de Paraná (1995)
PUBLICIDAD
Son numerosas las muestras de afecto y condolencia que desde el pasado sábado se están manifestando en el seno de la comunidad vasca y de la sociedad porteña en general tras la triste noticia del fallecimiento de don Diego Joaquín Ibarbia. Desde Paraná el espacio radial Presencia Vasca anuncia que rendirá un homenaje al histórico miembro de la comunidad vascoargentina en su programa del próximo domingo, en el que reproducirá destacados pasajes de la entrevista que su conductor Federico Borrás Alcain mantuviera con Diego Ibarbia a mediados de la pasada década. Paraná, Argentina. La nota hecha pública por el programa radial Presencia Vasca anuncia que realizará este domingo un programa especial en recuerdo de Diego Joaquín Ibarbia, secretario del Comité Pro Inmigración Vasca, fallecido el pasado sábado a los 98 años. En el transcurso de la audición se escucharán fragmentos de una extensa entrevista a Ibarbia realizada por Presencia Vasca en enero de 1995, y se recordarán aspectos de su visita a Paraná en abril de ese año, donde se le brindó un homenaje en la Plaza Euskadi de la capital entrerriana.
Ibarbia fue el impulsor --y último sobreviviente-- del Comité Pro Inmigración Vasca, que gestionó los históricos decretos del gobierno argentino que permitieron la radicación en el país de vascos dispersos por el mundo como consecuencia de la Guerra Civil, y que en su mayoría carecían de toda documentación.
En el primer decreto, de fecha 20 de enero de 1940, el presidente Roberto Ortiz, dispuso: 'El Ministerio de Agricultura permitirá el ingreso al país de inmigrantes vascos, residentes en España o Francia, con la documentación que posean y bajo la garantía moral y material en cada caso, del Comité Pro-Inmigración Vasca, o la que en su defecto puedan suministrar los funcionarios consulares respectivos, sobre los antecedentes de buena conducta y aptitudes físicas y morales de las personas en cuyo favor interceda el citado Comité'.
El beneficio era ampliado por otro decreto el 18 de julio de ese año 'a los vascos sin distinción de origen y de lugar de residencia en los beneficios que acuerda ese decreto', y permitiendo al Comité Pro-Inmigración Vasca 'intervenir en la regularización de la situación de pasajeros vascos que ya se encuentran en el País'.
Unas 3.000 familias ingresaron a la Argentina gracias a las gestiones iniciadas por el Comité, cuyo secretario fue Ibarbia, y que presidió José Urbano Aguirre, con la participación de destacadas personalidades argentinas de origen vasco, finaliza la nota de Presencia Vasca.