El libro 'Materiales para una Historia de la Literatura Vasca en Navarra' recoge hasta seiscientos escritores navarros, desde el siglo XV hasta hoy
23/11/2004
El escritor Arturo Campion, destacado exponente de la literatura euskaldun en Navarra
PUBLICIDAD
El filólogo, historiador e investigador Joxemiel Bidador pretende con este libro rescatar del olvido a buen número de escritores euskaldunes de Navarra, en algunos casos poco conocidos y a veces incluso ignorados. 'Materiales para una Historia de la Literatura Vasca en Navarra' pone sobre la mesa la cuestión de hasta qué punto conocemos la rica tradición literaria euskaldun que alberga el viejo Reino con la mejor de las contribuciones: una exhaustiva recopilación de seiscientos escritores navarros que, desde el siglo XV hasta el día de hoy, utilizaron el euskera como medio de expresión. Entre ellos destaca el escritor y euskaldunberri Arturo Campion, cuya labor en opinión de Bidador marca 'un antes y un después en la literatura euskaltzale navarra'. El libro, editado por Pamiela, será presentado en poco más de dos semanas en la Feria del Libro de Durango.EUSKAL KULTURA. Joxemiel Bidador lleva años empeñado en sacar del olvido a los escritores navarros en lengua vasca, ignorados o apenas recogidos, tanto en los estudios sobre literatura vasca como en los de literatura navarra. A la vista de que las más recientes recopilaciones sobre literatura euskaldun no hacían justicia a la rama navarra, Bidador decidió tomar cartas en el asunto y demostrar que la existencia de escritores euskaldunes en Navarra no es un caso aislado, sino toda una tradición.
Desde 1995 a 2001 Bidador venía publicando en el suplemento Nafarkaria del diario Berria una sección titulada Klasiko bitxi, klasiko arront, y gran parte de ese material le sirvió de base para desarrollar el trabajo de investigación de este libro. Una labor enciclopédica en la que tras investigar en archivos y publicaciones ha reunido seiscientos nombres, seiscientos escritores navarros en lengua vasca.
'Materiales para una historia...' reune desde los escritores más conocidos -Manuel Larramendi, Pedro Axular, Arturo Campion, Manezaundi...- a otros que han quedado ocultos con el paso del tiempo, como por ejemplo Teodoro Arburua, párroco de Etxalar antes de la guerra civil y corresponsal local de 'La Voz de Navarra'.
Bidador destaca especialmente la importancia de Arturo Campion en esta historia de la literatura euskaldun navarra. Gracias a Campion se creó conciencia de la necesidad de una tradición literaria más allá de los temas religiosos y doctrinales hasta entonces habituales. Tras Campion llegarían los escritores jeltzales como Jose Agerre, Alexander Tapia Perurena y Manezaundi y Larreko, y después vendrían los contemporáneos Patxi Zabaleta, Aingeru Epaltza y Patziku Perurena, entre otros.