'El Diario' de Paraná se hace eco de la llegada a esa ciudad entrerriana de cuatro jóvenes vascos en una travesía por Chile y Argentina hacia Bolivia y Perú
'El Diario' de Paraná se hace eco de la llegada a esa ciudad entrerriana de cuatro jóvenes vascos en una travesía por Chile y Argentina hacia Bolivia y Perú
27/01/2004
Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia (foto Diario de Paraná)
PUBLICIDAD
Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia es el nombre de cuatro jóvenes labortanos de Arrangoitze, Sara, Basusarri y Baiona respectivamente que han arribado a la ciudad argentina de Paraná, provincia de Entre Ríos, en el seno de un viaje iniciático para conocer a parte de su familia, experimentar mundo y abrir nuevos horizontes. 'El Diario' de Paraná da cuenta en su edición de ayer lunes de la llegada del grupo a la capital entrerriana y recoge los motivos de su aventura y las inquietudes de los cuatro jóvenes vascos.EUSKAL KULTURA. Cuenta 'El Diario' que Jon Etxebeste, Julen Danostegi, Patxi Landarretxe y Mikel Amilibia partieron el 2 de diciembre del País Vasco, que han conocido ya parte de Chile y el sur argentino, y que Misiones, y más tarde Bolivia y Perú constituyen las siguientes escalas en su periplo americano, aunque no es éste un itinerario cerrado puesto que la suya es 'una recorrida sin demasiados planes ni urgencias'.
La idea de realizar el viaje tiene que ver con la 'necesidad que tenía uno de ellos --Jon-- de conocer a toda su familia materna, tanto abuelos como tíos o primos'. Para Julen, que está estudiando el profesorado en Francés y que aprende Español en Iparralde, la travesía constituía una oportunidad para 'conocer algo más de la cultura de habla española'. Otro de los cuatro veinteañeros --Mikel-- no duda en reconocer que en su caso 'conocer chicas' es una de las posibilidades que le ha animado a realizar el viaje, mientras que para Patxi 'la Argentina es un sueño que tenía desde pequeño; veía la Patagonia y otros paisajes hermosos que quería conocer'.
Los cuatro han trabajado entre uno y cinco meses para poder realizar este viaje y reconocen que hoy por hoy es mucho más fácil para un joven europeo poder ahorrar para venir a la Argentina que al revés.
A su llegada a Paraná contactaron con el Centro Vasco Urrundik, varios de cuyos miembros ejercen de anfitriones durante su estadía en Paraná.