El Basque picnic de la localidad californiana de Los Banos inaugurará el próximo fin de semana el calendario estival de festivales vascos de Estados Unidos
El Basque picnic de la localidad californiana de Los Banos inaugurará el próximo fin de semana el calendario estival de festivales vascos de Estados Unidos
12/05/2004
La Klika (formación marchante compuesta por instrumentos de viento) de San Francisco estará también presente en Los Banos (foto Zazpiak Bat)
PUBLICIDAD
Fiel a su cita anual el tercer fin de semana de mayo, el Basque picnic de la localidad californiana de Los Banos --hora y media al sur de San Francisco-- marcará el próximo domingo el pistoletazo de salida al completo programa de picnics, encuentros y fiestas vascas que cada verano forma parte del calendario del Oeste norteamericano. Hasta el picnic de Las Vegas, en Nevada, allá por octubre, una cuarentena de celebraciones en una decena de estados constituyen la oferta a la que más de un vasco y no pocos americanos intentarán hacer el máximo aprecio.EUSKAL KULTURA. El de Los Banos es el primero cada año, aunque Fresno marca el calentamiento. Tras él se suceden los de Bakersfield, San Francisco, Ventura County, Winnemucca, Ontario... y un largo etcétera hasta completar una cuarentena de ellos, cada cual con sus características concretas, puesto que los hay más familiares, los que cuentan con fuerte presencia de gente mayor, los que incluyen espectáculos traidos de Europa, los que priman el ingrediente deportivo, los que son sólo para jóvenes, los que reúnen treinta personas, los que atraen a varios cientos... Una amplísima casuística conforma cada año la oferta festivo-cultural vasco americana.
Entre ellos, el de Los Banos no es de los mayores, aunque tiene su 'clientela' firmemente establecida que atrae, además de a los propios vascos de Los Banos, a los de la vecina Fresno y alrededores y, sobre todo, a los de San Francisco, cuyos representantes, dantzaris, músicos, etc. desembarcan cada año y colaboran con placer en el que para muchos es el primer picnic de la temporada.
Según explica a EUSKAL KULTURA Mary Zabalbeascoa, californiana de nacimiento, descendiente de vascos y casada ella misma con uno de los únicos dos bizkaitarras en Los Banos --donde la comunidad vasca está integrada en su práctica totalidad por navarros de ambos lados de la muga--, el picnic de este año comenzará como cada año a las diez de la mañana, con la misa que ofrecerá aita Martxel Tillous, a la que seguirá el tradicional servicio de comida en el parque entre las doce y las dos de la tarde.
El menú seguirá la costumbre ampliamente extendida en el Oeste: chuletas de cordero, guisado de cordero, salsa, alubias coloradas, ensalada, pan estilo vasco --elaborado por la panadería Basque de Fresno que fundara el amigo Frantxoa 'Frank' Pedeflous--, todo ello regado con un vaso de vino.
A ello seguirán las exhibiciones de aizkolaris y la competición de harrijasotzailes o levantadores de peso, actividad esta última a la que puede presentarse quien crea que tiene posibilidades de ganar y demostrar su buen nivel de entrenamiento, técnica y fortaleza física.
En la parte de espectáculos, actuarán los dantzaris locales --Helduak eta Txikiak--, así como los dantzaris del Zazpiak Bat de San Francisco. A media tarde se servirá la tradicional mozkor salda o sopa de ajo, típica en cualquier fiesta vasca que se precie. Todos los vascos --y no vascos-- son bienvenidos.