'Diccionario histórico biográfico del Baztán', una obra de Agustín Otondo para facilitar a los descendientes de baztaneses el conocimiento de sus raíces
'Diccionario histórico biográfico del Baztán', una obra de Agustín Otondo para facilitar a los descendientes de baztaneses el conocimiento de sus raíces
07/01/2004
Agustin Otondo Dufurrena
PUBLICIDAD
Agustín Otondo Dufurrena es un baztandarra que a los 15 años salió de su Erratzu natal para llegar a Chile. Hoy tiene 69 y, aunque chileno por vocación, sentimiento e historia personal, Otondo es capaz de compatibilizar su indudable integración y adhesión al país en que se asentó y en el que fundó su familia, con el amor y el conocimiento de sus raíces. Su libro 'Diccionario histórico biográfico del Valle de Baztán', editado por el Gobierno de Navarra y presentado por el presidente Miguel Sanz el pasado mes de diciembre, constituye una oportunidad y una invitación a todos los chilenos, argentinos, mexicanos (esos tres países han sido los que históricamente mayor número de baztandarras han acogido) o americanos en general descendientes del Valle al conocimiento e interés por sus orígenes.EUSKAL KULTURA/Santiago. Agustín Otondo Dufurrena es uno de tantos baztandarras que formó parte de la cadena que al decir popular baztanés trajo a Chile 'a medio Valle'. Agustín Otondo nació en Erratzu, en el municipio navarro de Baztán, y llegó a Chile en 1948, cuando apenas contaba quince años. No fue el suyo un caso aislado, puesto que lo mismo ocurrió durante mucho tiempo con decenas y decenas de jóvenes que dejaban sus casas a temprana edad rumbo a la aventura americana. Cuando Agustín Otondo echa hoy la vista atrás realiza un fácil recuento: 'Quince años hice allá, y acá llevo más de medio siglo. ¿Que de dónde me siento?. Las cuentas hablan por sí mismas. No olvido para nada aquello, aunque mi vida y mi sitio están acá, puesto que es acá donde me he formado, me he casado y donde he labrado mi futuro y he procurado el de mis hijos', comenta haciendo un rápido resumen de su ser y sentir.
A caballo entre dos mundos, y enriquecido por la influencia de dos culturas, Otondo siempre ha mantenido una especial inquietud por legar a las nuevas generaciones su conocimiento y el resultado de sus investigaciones sobre el aporte baztanés a Chile. Su más reciente contribución es el 'Diccionario histórico biográfico del Valle de Baztán', que el pasado diciembre era presentado en Pamplona por el propio presidente del gobierno de Navarra, Miguel Sanz, presentación a la que Agustín Otondo se incorporó desde Santiago de Chile por videoconferencia.
El libro, de 544 páginas, pretende, en palabras del propio Otondo, 'ayudar a los descendientes y parientes de los antiguos baztaneses que emigraron a América a conocer los valores, costumbres, centenarias tradiciones, la gastronomía baztandarra y los maravillosos paisajes de nuestro valle y evitar así el olvido de sus raíces, de lo que tanto quisieron, cuidaron y creyeron nuestros mayores'.
La obra, que el Servicio Navarro de Publicaciones ha puesto ya a la venta al precio de 15 euros, se distribuirá también en varios países de la Diáspora, principalmente Chile, Argentina y México. En lo que se refiere a su forma, es un diccionario ordenado de la A a la Z y recoge tres tipos distintos de información concerniente tanto a Baztán como a Chile, México y Argentina: el vocabulario euskérico del Valle, que Otondo aprendió en su infancia, y su traducción al castellano; la historia de Baztán, contada a través de reseñas sobre los pueblos que lo componen, y sus casas y edificios más emblemáticos; y una galería de baztandarras ilustres que incluye biografías de hijos del Valle que contribuyeron de manera importante tanto en su entorno inmediato o en la Corte de Madrid, como en los diversos países americanos en que se asentaron.
Otondo es autor de diversos trabajos y artículos publicados por la Revista Chilena de Estudios Históricos y de un título anterior, también publicado por el ejecutivo navarro, obras en las que pasa detallada revista a la emigración que llegó a Chile durante el siglo XX desde las diversas localidades que componen el Valle del Baztán, el municipio más extenso de Navarra. La labor de Otondo, que bien podría calificarse de notarial, le ha llevado a entrevistar y a recabar los datos de varias generaciones de coterráneos y levantar acta y dar fe escrita de las casas y caseríos de que proceden todos y cada uno de esos baztaneses, información en la que recoge además la filiación y la fecha en que salió para Chile cada emigrante, entre otros datos. Todo ello con el afán de que aquellos descendientes de baztaneses que así lo deseen, puedan acceder con facilidad al conocimiento y la información sobre la tierra de donde llegaron sus antepasados.
'La ruptura del contacto con las raíces es una pérdida que puede ser en muchos casos irreparable', argumenta el autor erratzuarra. 'Yo veía a jóvenes, hijos de baztaneses, nacidos en Chile, que desconocían los datos más elementales sobre la procedencia de sus padres y sobre el lugar del que es originaria su familia. Hace ya años que se ha interrumpido la corriente emigratoria y nuestra relación y la de nuestros hijos con aquella tierra corre mayor riesgo de perderse. Yo quería que los hijos de nuestros hijos tuvieran la posibilidad de disponer de un instrumento para el momento en el que se pregunten por sus orígenes. Por eso se me ocurrió que sería una buena idea recoger y publicar el máximo posible de esa información'.