Donostia-San Sebastián. Llegó septiembre y, en el Hemisferio Norte, de su mano el otoño y el comienzo de las clases de euskera en Europa y Norteamérica. Nuevo curso 2025-26 y tanto en euskal etxeas como en los lectorados universitarios, en ambos casos con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare, los niveles iniciales se adentran en un mundo nuevo, ya que fuera de Euskal Herria, lo habitual suele ser que buena parte de los/as estudiantes lleguen a la primera clase sin un contacto previo con la lengua. Quienes arrancaron en años anteriores repasarán y reemprenderán el camino en este sistema que demuestra que funciona y que da ocasión a que también fuera de Euskal Herria haya alumnos que consiguen un muy buen nivel de euskera y lo acrediten incluso vía los correspondientes exámenes.
Entre los profesores, existe el profesorado nativo de Euskal Herria que reside en las diferentes zonas del mundo en que se imparten clases, pero le ha ganado mucho terreno avanzando muy significativamente el profesorado local de cada zona que se ha comprometido hasta ese punto con el euskera y se ha formado, y se sigue formando, principamente a través del programa 'Euskara Munduan' del Instituto Etxepare. A continuación, algunos de los cursos que comienzan o han comenzado ya en septiembre:
En el euskaltegi de Euskal Etxea de Madrid, inicio esta semana de las clases, desde el 22 de septiembre. Se ofrecen todos los niveles para adultos, hay clases presenciales y online, y grupos de Mintza. También para niños y niñas de entre 4 y 12 años. Más información, aquí. Euskal Etxea de Barcelona comienza la primera semana de octubre, con cursos que se extenderán hasta junio. Habrá grupos de todos los niveles y amplia variedad horaria. Euskal Etxea también organiza grupos de mintza (conversación), barnetegis y clases para niños. Más información, aquí. En València, las clases también arrancarán la primera semana de octubre, el plazo de inscripción continúa abierto hasta fin de mes, con descuento para socios. Las clases tendrán lugar en la calle Peu de la Creu 8. Más información, aquí.
También el el Hexágono calientan motores. Euskal Etxea de París —más de 40 años impartiendo clases—abrió sus puertas el 15 de septiembre, ofreciendo clases de dos horas semanales y variedad de niveles y horarios. Más información, aquí. En Euskal Etxea de Burdeos es posible aprender euskera tanto de forma presencial como online, a través de la plataforma Euskara Munduan. Las clases han comenzado esta semana; con una oferta muy amplia de niveles, a cargo de los irakasles Patrick, Ellande y Ander. Más información, aquí. Euskal Etxea de Berlín arranca asimismo el ciclo 2025-26 este viernes 26 de septiembre y ofrecerá los niveles A1.0, A1.2 y A2.1. Información, aquí. En Bruselas, este año habrá interesante novedad, ya que Bruselako Euskal Etxea organizará la modalidad de Mintzalagunak (compañeros/as de conversación). Información, aquí.
En América del Norte, además de la oferta anual de NABO y del Basque Museum de Boise, el Centro Vasco de Salt Lake City se suma este año al nuevo curso, tras un tiempo sabático de su docente, que tras el Jaialdi de Boise lanzá la nueva oferta de clases de 2025-26. Serán dos clases al mes, participativas y amenas, con sesiones de dos horas, de 18:00 a 20:00, presenciales, con opción online en caso necesario (que lo crudo del invierno obligue a ello, o necesidad de algun/a inscrito/a). El curso estará a cargo de Sonia Castañon. Más información, aquí. Sin salir de Norteamérica, Euskal Etxea de Ciudad de México continuará las clases de euskera, impartidas por Iñigo Bilbao, presidente de la entidad. Y un poco más al sureste, pero aún en el Hemisferio Norte, en Caracas el nuevo curso está igualmente a punto de comenzar, con detalles que se desvelarán en breve.
Recordemos que Argentina y otros países de Suramérica dieron inicio a sus cursos a principio de año y los finalizarán con el año natural.
Paralelamente, los lectorados de las universidades también ofrecen sus clases. Más información en la web del Instituto Vasco Etxepare.