Aramaio, en Álava, acogerá el V Curso de Verano, dedicado al tema '1876-1914: Vasconia en la encrucijada'
14/06/2006
Cartel anunciador de la V edición del Curso de Verano de Aramaio, en Araba
PUBLICIDAD
La localidad alavesa de Aramaio dará comienzo el próximo 3 de julio a la V edición del Curso de Verano, que organizan el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava y el ayuntamiento de Aramaio, con el patrocinio de la Universidad del País Vasco. El curso contará con la presencia de varios especialistas, que desde sus respectivos ámbitos de estudio presentarán un panorama de la época histórica del País Vasco a la que está dedicada la presente edición de los cursos: el período entre 1876-1914. El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Aramaio, con el patrocinio de la Universidad del País Vasco, han organizado el V Curso de Verano, con el título '1876-1914: Vasconia en la encrucijada'. Este Curso se desarrollará en Ibarra (Aramaio), a lo largo de cuatro días, del lunes 3 al jueves 6 de julio de 2006, en sesiones de tarde, de 16.00 a 20.00 h.
El objetivo del Curso es presentar un panorama de esa época decisiva para la historia del País. El Curso, impartido por 17 conocidos especialistas, está abierto a todos los interesados, cualesquiera sean sus estudios o formación. Las conferencias --en euskera (E), castellano (C) o francés (F)-- tendrán lugar en la Casa de Cultura de Ibarra. Cada una tendrá una duración de unos 50 minutos, más un breve coloquio. Asimismo, cada día, al final de las sesiones, habrá una mesa redonda con los ponentes. Los estudiantes universitarios podrán obtener créditos académicos oficiales. Asimismo, se expedirán Certificados de asistencia.
Programa de actividades
LUNES, 3 DE JULIO
-Alberto Angulo (UPV-EHU): 'Los fundamentos históricos del discurso de Mateo Benigno de Moraza (13 de julio de 1876)'. (C)
-Ignacio Arana (UPV-EHU): 'Los perfiles del 'problema vasco' entre 1876 y 1910: la reintegración foral y los orígenes del nacionalismo vasco'. (C)
-Jean-Claude Larronde (Vicepresidente de Eusko Ikaskuntza): 'La política en la Vasconia aquitana (1876-1914)'. (C)
-Oscar Álvarez Gila (UPV-EHU): 'Identidad y nación vasca. Formulaciones alternativas en las colonias vasco-americanas (1876-1905)'. (E)
-Ana Ugalde Zaratiegui (UPV-EHU): 'La imagen de Euskal Herria en la cartografía de finales del siglo XIX'. (C)
MARTES 4 DE JULIO
-Ines Pagola (UPV-EHU): 'En torno a la actividad lingüística de Sabino Arana Goiri'. (E)
-Jurgi Kintana Goiriena (UPV-EHU / UEU): 'Azkue, Campión y otros: un proyecto de construcción nacional desde la cultura'. (E)
-Piarres Charritton (Euskaltzaindia): 'Las asambleas de Euskaltzaleen Biltzarra de 1901-1902 y el papel de un participante de relieve: el médico de Hasparren Piarres Broussain'. (E)
-Henrike Knörr (UPV-EHU/Euskaltzaindia): 'Julio de Urquijo y la Revista Internacional de Estudios Vascos'. (E)
MIERCOLES 5 DE JULIO
-Miguel Peciña (Lycée Flora Tristan (Noisy-le-Grand) / UNED París): 'La literatura vasca en castellano entre dos siglos'. (C)
-Lourdes Otaegi (Euskaltzaindia): 'La literatura vasca en euskera en la Vasconia peninsular: el primer renacimiento vasco'. (E)
-Jon Casenave (Univ. Michel de Montaigne Burdeos 3): 'La literatura en euskera y francés en Iparralde: situación e interacciones'. (E)
-Gorka Aulestia (UPV-EHU): 'La literatura euskérica en América'. (E)
JUEVES 6 DE JULIO
-Fernando Bartolomé García (UPV-EHU): 'La pintura en el País Vasco Sur a finales del siglo XIX y principios del XX'. (C)
-Nieves Basurto (UPV-EHU): 'Arquitectura y urbanismo entre los dos siglos en la Vasconia peninsular'. (C)
-María Jesús Pacho Fernández (UPV-EHU): 'La escultura a finales del siglo XIX y principios del XX'. (E)
-Marie-Claude Berger (CIEP Abbadia/Eusko Ikaskuntza): 'Tradiciones e Innovaciones artísticas en el País Vasco de Francia, 1876-1914'. (F)