Alaitz eta Maider: La realidad de Euskal Herria está presente en nuestras canciones
07/12/2004
Alaitz eta Maider
PUBLICIDAD
El programa radial Presencia Vasca ofreció en su última edición una entrevista con las cantantes oiartzuarras en la que las integrantes del dúo realizaron un balance de su reciente viaje a la Argentina, donde participaron de la Semana Nacional Vasca en la ciudad de La Plata. Es increíble sentirse como en casa a tantos kilómetros de nuestra tierra. Estuvimos hace cuatro años, pero revivirlo es apasionante, reconocieron.Las jóvenes intérpretes recordaron ante los micrófonos sus comienzos cantando y tocando la trikitixa, en 1989, cuando contaban con apenas 14 años: Primero lo hacíamos en familia, pero luego fuimos incorporando actuaciones públicas y sumando gente al grupo. Fue así que nos animamos a presentarnos en concursos de trikitixa, recordó Alaitz.
En efecto, el pequeño acordeón diatónico, tan arraigado en el pueblo vasco, parece constituir el alma de este grupo. Y así lo admitieron al programa radial las entrevistadas. La base es la música popular vasca, aunque incluyamos también otros estilos. La trikitixa, es la esencia del grupo, dijo Maider.
La composición musical fue otro de los temas abordados en su diálogo con Presencia Vasca: La fuente de inspiración es todo lo que vivimos. La realidad del País Vasco está presente en las letras y nos inspiran a la hora de componer una melodía, explicó Alaitz.
Contrariamente a la opinión de otros artistas vascos, que entienden que el euskera, el milenario idioma vasco, supone una barrera a la proyección fuera de las fronteras de Euskadi, Alaitz eta Maider no han visto dificultades a la hora de transpolar su música a otras culturas. Muchas veces escuchamos música sin entender la letra, y sin embargo nos puede transmitir algo. No creo que sea lo más importante para llegar al público, opinó Maider.
La reciente gira sudamericana marcó una de las últimas presentaciones del grupo, que para sorpresa de muchos, decidió separarse. Quedan en el camino tres discos --Inshala, Alaitz eta Maider y Auskalo (todos con el sello Elkarlanean)-- y 14 años recorriendo los más variados escenarios.
Este es nuestro último año juntas. Nos despedimos con dos conciertos en Euskal Herria. De todas formas, una vez que has entrado al mundo de la música, siempre lo llevas dentro. En mi caso, seguiré componiendo en casa, y luego se verá. ¿Motivos? Simplemente hemos hecho 14 años juntas, y consideramos que es hora de tomar distintos caminos, concluyó Alaitz.