'Ai, ama!' de Arantxa Iturbe ve la luz en castellano siete años después de su publicación original en euskera
28/09/2006
La escritora Arantxa Iturbe (foto Zaldiero)
PUBLICIDAD
La novela 'Ai, ama', obra de la escritora y periodista Arantxa Iturbe, ha sido traducida al castellano de la mano de Jorge Jiménez Bech bajo el título '¡Ay, madre!'. El libro narra el embarazo de una mujer y el posterior parto, desde un punto de vista poco usual: el de la propia madre. En las páginas de '¡Ay,
madre!' la escritora narra los quebraderos de cabeza y los problemas que conllevan nueve largos meses de embarazo, más unos cuantos de maternidad. La escritora y periodista de Euskadi Irratia Arantxa Iturbe presentó en el año 1999 'Ai, ama!', una obra novedosa en la narrativa vasca, que plasmaba los problemas que conlleva la maternidad. Siete años después, llega la versión en castellano ('¡Ay, madre!', Alberdania, 2006), de la mano del traductor y editor Jorge Jiménez Belch. El humor es una de las piezas clave de esta novela que trata los sentimientos de una mujer desde el instante en el que se plantea tener un niño, hasta el momento en el que ese niño ve la luz por primera vez.
El miedo a perder la propia identidad o el cambio que producen las hormonas en el cuerpo de una mujer encinta son algunas de las cuestiones que plasma el libro, inquietudes con las que a buen seguro se identifican muchas mujeres embarazadas. Por ello el título de la obra es 'Ai, ama!', que según su autora parecería una expresión del que necesita ayuda, y no lo es', sino que más bien podría traducirse por '¿qué demonios he hecho?'.
Arantxa Iturbe nació en Alegia, Gipuzkoa en 1964. Publicó su primera novela en 1992 bajo el título 'Ezer baino lehen', en el mismo año que su primera obra teatral 'Maite, maite, maitea'. Tres años más tarde presentó la recopilación de relatos 'Lehenago zen berandu'. En 1999 publicó la obra 'Ai, ama!' (que más tarde fue llevada a escena por el grupo de teatro Hika), en la que reflexiona y presenta los malos tragos que pasan las mujeres durante los primeros meses de maternidad. En 2001 publicó 'Bakarrizketan'.