euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El diario norteamericano 'Idaho Statesman' publica un editorial sobre el caso del diario vasco Egunkaria

17/12/2009

Publicábamos ayer que el caso del diario vasco Egunkaria, clausurado hace casi siete años como medida cautelar por un juez de la Audiencia Nacional española, había merecido la atención en Estados Unidos del diario norteamericano 'Idaho Statesman', el principal de la ciudad de Boise, en Idaho, donde algunos miembros de la comunidad vasco-americana, incluido el alcalde de la ciudad, conocen personalmente a uno de los imputados, Martxelo Otamendi, y han querido con ocasión de la apertura del juicio oral, manifestarse sobre el tema y expresar su protesta ante lo que consideran un "exceso", "un ataque a una lengua y una cultura" y un "atentado contra la libre expresión". Un día más tarde es el propio 'Idaho Statesman' quien retoma el tema en un editorial en el que reinvindica la libertad de expresión al hilo del caso Egunkaria.

Leer más...


Tributo a Santiago Lazo en Venezuela, al culminar el 50 aniversario de la Cooperativa Los Castores

17/12/2009

De izquierda a derecha: Jon Garay, Santiago Lazo (homenajeado) y Eduardo Franqueza La Cooperativa Los Castores, que el cura vasco-venezolano Silverio Zabala fundara en 1959 en San Antonio de Los Altos, cumple este año que ahora finaliza medio siglo. Su Club de Pelota Vasca se formó en 1970 en el seno de la cooperativa, pionera en Venezuela, fundada por un grupo de vascos asentados en esta zona del país. La cooperativa ha celebrado durante todo el año su medio siglo de vida y, en este último evento, ha festejado el pasado fin de semana la fiesta de Navidad y Fin de Año con un partido de pelota vasca, otorgando un premio de reconocimiento al pelotari y miembro del club Santiago Lazo.

Leer más...


140 euskaltzales celebraron el Día del Euskera y el cierre de año en la Escuela de Lengua Vasca de Buenos Aires

17/12/2009

El salón principal de la casa vasca acogió a más de un centenar de persona en la celebración del Día del Euskera (foto EuskalKultura.com) Éste ha sido para Euskaltzaleak el año con más afluencia de alumnos de los últimos tiempos y ésa ya es una buena razón para celebrar. Estudiantes, profesores y amigos del euskaltegi porteño se reunieron el pasado 5 de diciembre en la sede vasca de calle México a festejar pero también a reivindicar el Día del Euskera. De hecho, y según explicó su presidenta, Teresa de Zavaleta, 'el euskera y los euskaldunes son hoy día en Euskal Herria el blanco de muchos ataques, y si reparamos en eso quizás no sea un buen momento éste para celebrar. Pero por otro lado no hay que olvidar que en esta casa se realiza un gran trabajo, somos cada vez más y ésta es nuestra manera de mantener viva la lengua'. Asimismo, junto al día de San Francisco Javier, en América del Sur termina el año lectivo lo que convierte al Día del Euskera es una fiesta de cierre en la que los grupos pueden exponer los trabajos preparados para la ocasión.

Leer más...


Los ecos del juicio de Egunkaria llegan a Idaho, EEUU, donde es seguido por miembros de la comunidad vasca

16/12/2009

Martxelo Otamendi, ex director de Egunkaria, director de Berria y uno de los cinco encausados en el juicio que se inició el martes (foto El Punt) La prensa de Idaho, y su principal diario, The Idaho Statesman, se hacían eco ayer del inicio del juicio contra el diario en euskera Egunkaria y cinco de sus directivos. Se da la circunstancia de que uno de ellos, su director, Martxelo Otamendi, es persona conocida en Boise, al haber pasado diversas temporadas en la capital idahoense realizando diferentes labores periodísticas, habiéndose alojado en una de las ocasiones en casa del actual alcalde de la ciudad, el vascoamericano David Bieter. He aquí el artículo --titulado "Martxelo Otamendi, un vasco con lazos en Idaho, enfrenta un juicio por terrorismo--, reflejando qué opinan sobre la cuestión los vascos de esta ciudad hermanada con Gernika, que publicaba ayer el citado diario norteamericano.

Leer más...


Finalizan con éxito en Euskal Etxea de Barcelona los programas culturales 'Oteiza 101' y 'Ez ahaztu-No oblidem'

16/12/2009

Charla de Juan Gorriti ayer en Euskal Etxea de Barcelona (foto Oroiol-Avui) Reflejo de un año similar, Euskal Etxea de Barcelona registra un final de año atareado, con diferentes propuestas, las más concluidas ya y otras, las últimas del año, a punto de hacerlo. Con los ecos de 'Euskal Herria Sona' aún resonando, la entidad vasco-catalana emprendió a inicios de diciembre su recta final por este año, que incluía actividades en torno a Jorge Oteiza y a la Memoria Histórica. Ayer mismo tenían lugar una charla del escultor Juan Gorriti y una concentración, de apoyo a Egunkaria, en el día de inicio del juicio contra el diario vasco. Hoy se celebrará una mesa redonda sobre la Fundación-Museo Oteiza y el viernes le llegará el turno a la fiesta de Santo Tomás, y a la tradicional txistorra, unida a la llegada de Olentzero a Euskal Etxea.

Leer más...


Asamblea de la Peña del Athletic de Cuba, que celebra su exitoso progreso y contempla con optimismo su futuro

16/12/2009

La Peña del Athletic de Cuba en la comida celebrada tras la Asamblea de Balance (foto: Mikel Marotta) Ocho meses después de la fundación de la Peña del Athletic en Cuba-Kubako Athletic Elkartea, la asociación se consolida y presume de disfrutar de un funcionamiento regular, con reuniones mensuales, en un año en el que ha formalizado su inscripción oficial ante el Club e ingresado en la Agrupación Internacional de Peñas del Athletic. El pasado sábado 12 diciembre, 26 de sus integrantes realizaron una asamblea de balance, seguida de una comida, aprovechando para celebrar además la despedida del año, todo en medio de un excelente ambiente. No está nada mal, en un contexto en el que la actividad del resto de asociaciones vascas de Cuba es reducida.

Leer más...


Pete Cenarrusa presenta mañana en el Museo Vasco de Boise sus memorias: "Bizkaia to Boise, the memoirs..."

15/12/2009

Pete Cenarrusa (foto EuskalKultura.com) El político vascoamericano Pete Cenarrusa firmará mañana miércoles --día en el que cumple 92 años-- en el Museo Vasco de Boise, ejemplares de sus memorias, que bajo el título 'Bizkaia to Boise: The Memoirs of Pete T. Cenarrusa' (De Bizkaia a Boise: las memorias de Pete T. Cenarrusa) acaba de publicar y cuyos beneficios irán íntegramente destinados a la 'Cenarrusa Foundation for Basque Culture' (Fundación Cenarrusa para la Cultura Vasca), una de las entidades en Idaho que promueve la investigación, conocimiento y divulgación del patrimonio cultural vasco de este estado norteamericano y de la cultura vasca en EEUU en general.

Leer más...


Melodías vascas y chilenas confluyeron en la Tertulia Musical organizada por Euzko Etxea de Santiago

15/12/2009

Catalina y Maite del grupo de danzas vascas Itxaropen Gaztea El Centro Vasco Euzko Etxea de Santiago celebró el pasado mes de octubre la primera Tertulia Musical de este año. Comenzando con música vasca (sonó el clásico Hiru Damatxo y actuó el grupo de danzas vascas Itxaropen Gaztea), y terminando con un tributo al cancionero chileno (con la actuación del grupo Santiago 4), la velada resultó un éxito tanto público y organizadores. La información y fotografías del presente artículo se deben a la gentileza del noticiero Berriketari, que dirigen María Angélica Carrasco e Ignacio Bastarrica.

Leer más...


Abierto en Reno el plazo de la beca 'William Douglass Distinguished Scholar Award' para el curso 2010-11

15/12/2009

Bernardo Atxaga recibió esta beca/premio en 2007 (foto Koitz Foncillas) El Centro de Estudios Vascos (CBS) de la Universidad de Nevada, Reno ha abierto el plazo de la beca o premio 'William A. Douglass Distinguished Scholar Award' para el año académico 2010-2011. Los candidatos deben ser especialistas en algún aspecto del ámbito de los Estudios Vascos. El académico será elegido sobre la base de su contribución a los Estudios Vascos y a un currículo coherente de investigación, progreso e innovación académica. Cada año suele variar la especialidad de la persona elegida, a fin de garantizar una amplia gama de disciplinas. Para el curso 2010-2011, el CBS busca un especialista en Historia vasca. La fecha límite para las solicitudes será el 15 de enero de 2010.

Leer más...


Aitor Alava, un dantzari alavés que lleva cinco años asentado en Argentina, dedicado a enseñar bailes vascos

14/12/2009

Aitor Alava (foto Isa Suárez) Aitor Alava nació en Zuhatza, un pequeño pueblo de Araba. Con tan sólo once años y de la mano del Aiara Dantza Taldea comenzó a dar sus primeros pasos en el ámbito de las danzas vascas, en que el que se fue ganando un espacio con el correr de los años. Perfeccionar su euskera lo llevó a conocer a Marina, una argentina que hacía lo propio en el barnetegi de Lazkao. Hoy, Aitor, Marina y Maialen, la hija de ambos, viven en Buenos Aires aunque él no ha cesado, más bien al contrario, su labor de dantzari. Está en contacto con un gran número de centros vascos, trabaja en el Instituto Euskal Echea y fundó el Ekin Dantzari Taldea. 'Bailando danzas de los siete territorios se pueden conocer aspectos de la cultura e idiosincrasia del pueblo vasco', afirma Aitor después de cinco años de vivir en Argentina.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia